Productos y equipos

Productos y equipos

Legionella en hoteles españoles

legionella

La prevalencia de la bacteria Legionella en las instalaciones de agua de hoteles en Canarias y Baleares ha sido evaluada en dos estudios publicados recientemente. En ellos se analiza la presencia de la bacteria en diferentes tipos de instalación y su relación con factores como la temperatura o el desinfectante residual, y se proponen recomendaciones para prevenir casos de legionelosis.

Mosquito tigre: primer mapa de la mutación genética que le confiere resistencia a los insecticidas piretroides en Europa

mosquitos

El mosquito tigre (Aedes albopictus) y su capacidad de resistir a la acción de los piretroides han sido objeto de un estudio, en el que se ha mapeado la presencia de mutaciones asociadas a la resistencia a estos insecticidas en poblaciones de 19 paises europeos. Los resultados muestran una presencia generalizada de alelos que confieren resistencia y sugieren incluir el seguimiento de la resistencia a piretroides, mediante genotipificación por PCR, en los sistemas de vigilancia de mosquitos..

Sustancias PFAS en alimentos, la UE establece métodos de muestreo y análisis para su control y recomendaciones para su vigilancia

Sustancias PFAS

Las sustancias PFAS en los alimentos son un riesgo de seguridad alimentaria con un impacto real poco conocido por falta de datos. Por ello, la CE ha emitido una Recomendación con niveles indicativos en los productos alimenticios, por encima de los cuales se debería investigar las causas de la contaminación, y un Reglamento con los requisitos para los métodos utilizados en el muestreo y en los análisis de laboratorio de las sustancias PFAS en alimentos.

Mosquitos en Europa, el ECDC actualiza su clave de identificación de especies para no expertos

mosquitos

¿Te interesan los mosquitos? El ECDC ha actualizado su clave simplificada para la identificación de especies de mosquitos en Europa, invasores y nativos, dirigida a las personas no expertas. La clave, basada en las características del dorso de cada especie, incluye 6 especies invasoras/exóticas y 16 especies nativas.

Micotoxinas: nuevo contenido máximo de ocratoxina A en determinados alimentos

micotoxinas

Entre las micotoxinas que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos se encuentra la ocratoxina A, producida de forma natural por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. Para proteger la salud de los consumidores, la CE ha establecido nuevos contenidos máximos de ocratoxina A en determinados alimentos.

Avispa asiática: Guía para la gestión municipal de la Vespa velutina

avispa asiática

La avispa asiática (Vespa Velutina Nigrithorax) lleva ya una década colonizando Catalunya y se ha convertido en una plaga que deben gestionar en muchas ocasiones las administraciones municipales, una situación extrapolable a  otras regiones afectadas por la presencia de este insecto. Roger Vila i Mani y Antoni Armengol i Coll, expertos en el tema, han publicado una Guía de orientación para técnicos municipales que gestionan esta plaga.

Control de plagas en productos almacenados: tratamiento alternativo con bajas concentraciones de oxígeno a largo plazo

control de plagas

El control de plagas en productos almacenados después de la cosecha necesita alternativas a los fumigantes químicos y el tratamiento en atmósfera controlada es una de ellas. La aplicación a largo plazo de un bajo nivel de oxígeno (≤6.5 y ≤5%) tiene potencial para controlar el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) y el escarabajo confuso de la harina (Tribolium confusum).

Control de mosquitos: IRTA-CReSA e Irideon desarrollan una tecnologia para clasificar automáticamente los mosquitos por género y sexo

control plagas

La vigilancia y el control de mosquitos es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por algunas especies de estos insectos. Una nueva herramienta para optimizar estas tareas es un sensor óptico, acoplado a una trampa, capaz de clasificar automáticamente los mosquitos capturados según su género y sexo, desarrollado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del IRTA y la empresa Irideon S.L.