Servicios de limpieza

Servicios de limpieza

Requisitos de seguridad alimentaria para la venta no sedentaria en ferias y mercados

seguridad alimentaria

Las ferias y los mercados de venta no sedentaria son actividades comerciales habituales en los municipios, que suelen incorporar paradas de productos alimentarios a menudo artesanales o de Km 0. Para contribuir a asegurar la seguridad alimentaria en este tipo de venta, la Diputación de Barcelona ha publicado la guía  "Requisitos de seguridad alimenaària para la venta no sedentaria (ferias y mercados)".

¿Cómo saber si un desinfectante es apto para la industria alimentaria?

biocidas

Si trabajas en empresas del ámbito alimentario y realizas tareas de limpieza y desinfección, debes saber que los productos que se comercializan como desinfectantes, bactericidas, plaguicidas, viricidas o fungicidas están clasificados como biocidas y que para usarlos en la industria alimentaria deben tener registro HA.

Taller práctico online de AVHIC sobre cultura de la inocuidad alimentaria

"¿Cultura de la inocuidad alimentaria? Itinerario de un aterrizaje efectivo" es el título del taller práctico online organizado por la Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC), que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre. En este taller se propondran herramientas prácticas para ayudar a las empresas a gestionar su cultura de la inocuidad alimentaria.

Limpieza y desinfección en establecimientos alimentarios: formar es prevenir riesgos y costes

limpieza y desinfeccion

Es evidente que la correcta limpieza y desinfección es uno de los factores clave para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. La formación continua del personal encargado de llevar a cabo y registrar las tareas de limpieza y desinfección realizadas es una de las herramientas más eficientes para prevenir riesgos de seguridad alimentaria.

La CE aclara aspectos de la normativa sobre los controles oficiales en la cadena agroalimentaria

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación en la que aclara dudas recurrentes en cuanto a la aplicación del Reglamento (UE) 2017/625 sobre controles oficiales y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación vigente en la UE en el ámbito de la cadena agroalimentaria.

El código UFI para identificar productos químicos peligrosos pronto será obligatorio

codigo UFI

El código UFI es una serie alfanumérica de 16 caracteres, que a partir del 1 de enero de 2025 deberá constar en la etiqueta de todos los productos químicos que se comercialicen en la UE y este clasificados como peligrosos según el Reglamento CLP. Su función es facilitar información sobre el producto químico de forma rápida y precisa a los servicios de información toxicológica para dar una mejor respuesta en caso de accidente.

¿Conoces los principales factores de exposición a alérgenos en los servicios de alimentación?

Los alérgenos alimentarios son una preocupación constante de seguridad alimentaria tanto para los consumidores que padecen alergias alimentarias como para los operadores de empresas alimentarias, que son responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos que comercializan.  Vamos a ver cuáles son los principales factores que contribuyen a la exposición a alérgenos en los servicios de alimentación.

Carne madurada segura y de calidad: video formativo del IRTA

carne madurada

El consumo de carne madurada está aumentando en España. Muy apreciada por su sabor y textura, la carne madurada requiere de un proceso de producción muy controlado para ofrecer, además, una experiencia gastronómica segura. El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) ha dedicado su proyecto INNOVAMAD a este producto, sobre el que ha publicado un interesante video formativo.

Food defence: IFS actualiza sus directrices en defensa alimentaria

El Plan de Food Defence, dirigido a proteger los productos alimenticios frente a amenazas intencionadas de origen conductual o ideológica, ha pasado en los últimos años a formar parte de los sistemas de certificación de la seguridad alimentaria, como la norma IFS Food. Como herramienta de apoyo en la implementación del Plan de defensa alimentaria, IFS ha publicado una nueva versión de sus directrices