Sostenibilidad y Medio ambiente

Sostenibilidad y Medio ambiente

Seguridad y Calidad Alimentaria, 18ª Reunión Anual de la SESAL

seguridad alimentaria

La Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias (SESAL) organiza su 18ª Reunión anual, que este año se celebrará presencialmente en Gijón, los dias 27 y 28 de octubre. El lema escogido es “Economia azul, alimentación verde”, con el objetivo de poner en valor los beneficios, para el planeta y la salud de las personas, de la producción y consumo de alimentos seguros, saludables y sostenibles.

Contaminantes en el agua: nuevo dispositivo del CSIC para analizar el agua in situ

tratamiento del agua

Detectar contaminantes en el agua de forma fácil, rápida y asequible es el objetivo de un nuevo desarrollo del CSIC: un sensor electroquímico desechable, que permite monitorizar sobre el terreno la calidad del agua. Alrededor del 80% de las aguas residuales a nivel global no se recolectan ni tratan, sin embargo la creciente conciencia de que el agua es un recurso finito exige un mayor control y tratamiento de una gran cantidad de contaminantes. 

Flebotomos en España: lista de especies y mapas de distribución actualizados

flebotomos

Los flebotomos están aumentando su distribución geográfica en España, con graves repercusiones para la salud pública y veterinaria. La lista de las especies de estos pequeños y peludos vectores de la leishmaniasis presentes en España, asi como su distribución en las diversas provincias españolas, ha sido actualizada en un estudio publicado en ZooKeys.

Legionella en sistemas de agua caliente de hoteles: tuberias galvanizadas vs. PVC

legionella

La colonización por Legionella de los sistemas de agua caliente sanitaria depende, entre otros factores, del tipo de material con el que están hechas las tuberías de suministro y de la cantidad de metales presentes en el agua. Un estudio realizado en hoteles de Croacia analiza estas relaciones. 

La CE propone nuevas normas para reducir el uso de plaguicidas químicos en un 50% para el 2030

seguridad alimentaria

En el marco del "Pacto Verde Europeo" y de la "Estrategia de la Granja a la Mesa", la CE ha propuesto una serie de medidas para reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50% y el uso de los productos más peligrosos para el año 2030. El objetivo de las propuestas es progresar de forma vinculante y conjunta hacia un sistema alimentario más justo, resiliente, saludable y respetuoso con el medio ambiente en la UE.

Congreso sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados, del 3 al 6 de octubre en Barcelona

control plagas

El XIII Congreso IOBC-WPRS sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados está organizado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA) y la Institució Catalana d'Estudis Agraris (ICEA). Será una ocasión inmejorable para conocer la última actualidad técnica y científica en este campo. Nuria Agustí i Jordi Riudavets, miembros del Comité organizador y científico, nos explican cómo será esta edición del Congreso, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre.

Biocidas protectores de la madera, la CE no aprueba la diamina para productos TP8

biocidas

Entre los biocidas protectores de la madera frente a organismos nocivos se encuentra la N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, una sustancia activa con acción preventiva frente a los hongos basidiomicetos. Tras ser evaluada su efectividad y seguridad, la CE ha decidido no aprobar esta sustancia para su uso en productos biocidas TP8, debido a riesgos inaceptables para la salud humana para los que no se han hallado medidas de mitigación.

Anisakis, el alto nivel de parasitación de la merluza hace necesaria una información más completa al consumidor

anisakis

Anisakis spp. parasitan un elevado porcentaje de las merluzas que se venden frescas en los supermercados de España, el país de Europa con mayor incidencia de casos de anisakiasis. Un estudio analiza las variables que pueden determinar una mayor presencia de Anisakis spp. en la merluza y recomienda ampliar la información a los consumidores sobre el origen, la captura, la conservación y la preparación del pescado, para prevenir infecciones.

Leishmaniasis en ratas y flebótomos del alcantarillado de Barcelona, un escenario ideal para la transmisión de esta enfermedad

leishmaniasis

La leishmaniasis en entornos urbanos podria tener un reservorio, hasta el momento poco conocido, en las ratas del alcantarillado. Un estudio realizado en Barcelona confirma altos niveles del parásito Leishmania infantum en Rattus norwegicus   y en poblaciones de flebótomos presentes en el alcantarillado barcelonés, y apunta a la necesidad de controlar este fenómeno, que se considera un riesgo para la salud pública. 

Guía de APPCC para la industria de fabricación de bebidas refrescantes

appcc

"APPCC Guía de aplicación ANFABRA" es la nueva y completa guía de para toda la industria de fabricación de bebidas refrescantes, incluyendo pequeñas y medianas empresas, que abarca todas las fases de producción, desde la recepción de las materias primas hasta la expedición de los productos terminados.