Tratamiento de agua y Legionella

Tratamiento de agua y Legionella

Legionella: Informe 2017-2021 de prevalencia en la Comunidad Valenciana y novedades del RD 487/2022

legionella

La Asociación Valenciana de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores y Legionella (AVEMCAI) organiza un webinar en el que se presentará el "Informe de prevalencia de Legionella en la Comunidad Valenciana 2017-2021" y se informará sobre las principales novedades del RD 487/2022,  por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.

Foro Piscina & Wellness

piscina

El Foro Piscina & Wellness es un encuentro de referencia para los profesionales relacionados con el mundo de las piscinas. En una combinación de congreso y zona expositiva, en el Foro se podrán encontrar, entre muchas otras cosas, las últimas novedades de productos y servicios en el sector o información sobre la situación y perspectivas en la formación oficial de los profesionales del mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas.

Calidad del agua: actualizada la UNE-EN ISO 5667-1 sobre el diseño de programas de muestreo y técnicas de muestreo

calidad del agua

El muestreo es una de las herramientas fundamentales para el control de la calidad del agua. La Asociación Española de Normalización, ha publicado una nueva versión de la norma UNE-EN ISO 5667-1 que enuncia los principios e indica las directrices generales para el diseño de los programas y de las técnicas de muestreo del agua.

La yincana de la Legionella: Sesión de casos prácticos de la ASPCAT

La Legionella y la gestión de los casos y brotes de legionelosis desde un punto de vista de la experiencia práctica será el tema de la "47ª Sesión de casos prácticos en época de pandemia", organizada por el Equipo de Gestión de Conocimiento de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT). Tendrá lugar online este viernes 21 de octubre de 2022.

Trihalometanos en el agua de consumo: la fotocatálisis solar como estrategia para reducir su presencia

trihalometanos

Los trihalometanos forman parte de las muchas sustancias potencialmente nocivas que se forman durante la inevitable y necesaria desinfección del agua destinada a consumo humano, especialmente en el caso de la cloración. La fotocatálisis solar heterogénea puede ser una estrategia interesante para la eliminación de estos compuestos nocivos del agua tratada, especialmente en áreas soleadas como la cuenca mediterránea. 

Residuos biocidas en el agua, EFSA y ECHA desarrollan una guia para la evaluación del riesgo

biocidas

La presencia de residuos de biocidas y productos fitosanitarios en las aguas extraidas para la producción de agua potable puede contribuir a crear sustancias nocivas para la salud humana durante los procesos de tratamiento del agua. EFSA y ECHA han desarrollado una guía para la identificación de riesgos de exposición a compuestos nocivos generados durante la potabilización de agua contaminada con sustancias activas biocidas y fitosanitarias o sus metabolitos.

Histamina en el pescado, ¿cómo prevenir intoxicaciones?

histamina

La histamina es una toxina natural que puede producirse en el pescado fresco principalmente por una mala higiene en la manipulación y por la conservación del producto a temperaturas inadecuadas. Especies como el atún, la caballa o el bonito, de gran valor nutricional, son especialmente susceptibles a la formación de histamina, por lo que los establecimientos alimentarios deben contemplar medidas para prevenir intoxicaciones en los consumidores.

Legionella en hoteles españoles

legionella

La prevalencia de la bacteria Legionella en las instalaciones de agua de hoteles en Canarias y Baleares ha sido evaluada en dos estudios publicados recientemente. En ellos se analiza la presencia de la bacteria en diferentes tipos de instalación y su relación con factores como la temperatura o el desinfectante residual, y se proponen recomendaciones para prevenir casos de legionelosis.

Giardia y Cryptosporidium, protozoos patógenos transmitidos por los alimentos también en la UE

seguridad alimentaria

Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp. son parásitos protozoos transmitidos por el agua y los alimentos, origen de enfermedades gastrointestinales en todo el mundo. Un estudio de su presencia en verduras comercializadas en la ciudad de Valencia concluye que es necesario extremar las medidas de higiene en verduras de hoja verde que se consumen crudas para prevenir infecciones.