Control de plagas

Control de plagas

Mosquitos, lo que sus alas nos dicen sobre ellos

mosquitos

Los mosquitos de una misma especie presentan disimilitudes en la forma de sus alas, dependiendo no sólo de su sexo y el rol funcional de esta parte de su cuerpo sino también de factores ambientales externos. El estudio de estas variaciones puede aportar información sobre su ecología y comportamiento, relevante para las campañas de control de vectores. Asi lo explica un estudio realizado en Baleares sobre Aedes albopictus, el mosquito tigre.

Virus del Nilo Occidental, el CSIC monitoriza en tiempo real las poblaciones de mosquitos y la presencia del virus en el Guadalquivir

mosquitos

El Virus del Nilo Occidental (VNO) y las poblaciones de mosquitos serán objeto, durante dos años, de una vigilancia rigurosa por parte del CSIC en las localidades andaluzas más afectadas por el grave brote registrado el año pasado. Esta iniciativa con seguridad ayudará a prevenir situaciones de riesgo de transmisión vectorial entre la población.

Garrapatas en la UE, nuevos mapas de distribución

garrapatas

Las garrapatas son abundantes en toda Europa y se muestran especialmente activas desde la primavera hasta el otoño. En su distribución geográfica se aprecian cambios, probablemente relacionados con el clima, que indican su propagación hacia latitudes más septentrionales y áreas de mayor altitud. Dado que son vectores de diversas enfermedades, en esta época del año es importante tomar precauciones para evitar sus picaduras.

Competencias profesionales: convocatoria de reconocimiento en La Rioja

control plagas

Reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral para el año 2021 en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La convocatoria incluye la evaluación y acreditación de las competencias profesionales para la obtención de los certificados de profesionalidad para SEA028_2 Servicios para el control de plagas (aplicador)  y SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos  (responsable técnico). El plazo de solicitud es hasta el 30 de diciembre de 2021.

Cucarachas: consejos de la ASPB para prevenir infestaciones

cucarachas

Las cucarachas son habituales inquilinas en hogares, comercios y alcantarillas de las ciudades españolas. Especialmente entre mayo y octubre aumenta su actividad y es necesario poner una mayor atención para controlar sus poblaciones, tanto en espacios públicos como privados. La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha publicado nuevos documentos explicando el Programa de Vigilancia de la ciudad y dando consejos a los ciudadanos para prevenir infestaciones.

Video de la Jornada técnica "Gestión del control de plagas en la industria alimentaria"

control plagas

¿Te perdiste la Jornada técnica online que organizamos con la colaboración de APECS y Latamplagas el pasado 14 de mayo? Ahora puedes acceder aqui al video de la ponencia de Amador Barambio sobre la "Gestión del control de plagas en la industria alimentaria". ¡Deseamos que sea de vuestro interés!

Equipos insectocaptores con luz UV-A LED

insectocaptores

En este artículo, que nos hace llegar nuestro patrocinador ENSYSTEX, vamos a ver las ventajas de los tubos UV-A LED sobre los equipos insectocaptores tradicionales, dotados con el tubo fluorescente convencional. Ensytex nos presenta una comparación entre el tubo más popular y utilizado a nivel global, el de 15W, y el tubo LED de ENSYSTEX.

Control de plagas urbanas y cambio climático, ¿que podemos esperar?

control plagas

Las plagas urbanas se están viendo, y se verán en el futuro, afectadas por el cambio climático, especialmente en cuanto a su distribución y densidad. De forma paralela, también el control de plagas urbanas se verá alterada por los cambios en las temperaturas, las precipitaciones y los eventos climáticos extremos. ¿Qué escenarios podemos esperar? El Dr. Partho Dhang, entomólogo y experto en pesticidas, lo explica en un nuevo número de Profesional Pest Controller (PPC).

Ratas urbanas y Covid-19 ¿existe riesgo de transmisión?

ratas

Covid-19 y ratas, ¿existe un riesgo de transmisión? Para contestar esta pregunta, instituciones británicas han realizado una evaluación de riesgos para estimar la probabilidad de infección por SARS-CoV-2 en roedores, por contacto con aguas residuales, basura o desechos humanos contaminados, y el posterior riesgo de exposición para humanos. El nivel de contacto entre humanos y ratas que podria conducir a nuevos casos se limita principalmente a la exposición ocupacional. 

Mosquitos en la cuenca mediterránea, clave simplificada para distinguir los 7 géneros presentes

mosquitos

Los mosquitos que proliferan en la zona mediterránea y Oriente Medio pueden clasificarse en siete géneros, dentro de los cuales podemos encontrar diversas especies capaces de transmitir enfermedades. La identificación morfológica precisa de los mosquitos es fundamental para la gestión y el control de las especies de vectores. El proyecto MediLabSecure ha desarrollado una clave simplificada para identificar estos 7 géneros de mosquitos, en formato de póster.