Higiene Ambiental: Número 354 / Septiembre 2022

Higiene Ambiental: Número 354 / Septiembre 2022

 
 
 
  hac ¡Síguenos!:

twitter
BOLETIN 354 / SEPTIEMBRE 2022

 

 
 
  biocidas

Residuos biocidas en el agua, EFSA y ECHA desarrollan una guia para la evaluación del riesgo

La presencia de residuos de biocidasinfo-icon y productosinfo-icon fitosanitariosinfo-icon en las aguasinfo-icon extraidas para la producción de agua potableinfo-icon puede contribuir a crear sustancias nocivas para la saludinfo-icon humana durante los procesos de tratamiento del aguainfo-icon. EFSAinfo-icon y ECHAinfo-icon han desarrollado una guía para la identificación de riesgos de exposición a compuestos nocivos generados durante la potabilización de aguainfo-icon contaminada con sustancias activasinfo-icon biocidas y fitosanitarias o sus metabolitos.
Ver más
  appcc

APPCC en empresas alimentarias, la CE actualiza sus orientaciones sobre la aplicación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha actualizado sus orientaciones sobre la aplicación de sistemas de gestión de la seguridad alimentariainfo-icon que contemplan programas de prerrequisitosinfo-icon (PPR) y procedimientos basados en los principios del análisisinfo-icon de peligros y puntos de controlinfo-icon crítico (APPCCinfo-icon), especialmente en lo referente a la facilitación y flexibilidad respecto de su aplicación en determinadas empresas alimentarias.
Ver más
 
         
  sostenibilidad alimentaria

Sostenibilidad alimentaria: Guía práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias

La sostenibilidadinfo-icon alimentariainfo-icon requiere de un sistema agroalimentario alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODSinfo-icon) para convertirse en una realidad. El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha elaborado la "Guía práctica para el cumplimiento de los ODS en Pymes agroalimentarias" en la que presenta las metas y los indicadores a medir y evaluar anualmente para alcanzar los objetivos de aquí a 2030.
Ver más
  moho

Moho en interiores, recomendaciones para abordar este problema de calidad del aire interior

El mohoinfo-icon son hongosinfo-icon microscópicos presentes de forma natural en el ambiente, que pueden colonizar espacios interiores donde existe humedad. Además de los daños que produce en las estructuras de los edificios, el moho puede originar problemas de salud como alergiasinfo-icon, ataques de asmainfo-icon o dolor de cabeza. ¿Cómo abordar este problema de calidad del aire interiorinfo-icon?
Ver más
 
         
  tratamiento del agua

Subproductos de la desinfección en piscinas de aguas termales

Desinfectar las aguas termales sin perder sus beneficios para la salud es un reto para los profesionales que mantienen este tipo de instalaciones. Entre otros factores, debido a la formacióninfo-icon de subproductos de la desinfeccióninfo-icon (SPD) química del agua.
Ver más
  psocidos

Los psócidos como plaga emergente en la industria alimentaria

Los psócidosinfo-icon son una plaga en productos alimentarios almacenados poco conocida en comparación con los gorgojos, los escarabajos o las polillasinfo-icon. El creciente aumento de las temperaturas en toda Europa, con la formación de atmósferas calientes y húmedas que favorecen la proliferación de estos diminutos insectosinfo-icon, hace necesario ponerles atención como plaga de importancia creciente en la industria alimentariainfo-icon
Ver más
 
         
  histamina

Histamina en el pescado, ¿cómo prevenir intoxicaciones?

La histaminainfo-icon es una toxina natural que puede producirse en el pescadoinfo-icon fresco principalmente por una mala higieneinfo-icon en la manipulación y por la conservación del producto a temperaturas inadecuadas. Especies como el atún, la caballa o el bonito, de gran valor nutricional, son especialmente susceptibles a la formación de histamina, por lo que los establecimientos alimentarios deben contemplar medidas para prevenir intoxicaciones en los consumidores.
Ver más
  mosquitos

Control de mosquitos, manual de la OMS para la vigilancia de la resistencia a los insecticidas

El control de mosquitosinfo-icon vectoresinfo-icon de enfermedades es un reto para la salud públicainfo-icon a nivel mundial, que se complica con la aparición de resistencia a los insecticidasinfo-icon en muchas especies de estos insectos. La OMSinfo-icon ha publicado un nuevo documento de guía para la vigilancia de la resistencia a insecticidas en mosquitos vectores adultos, que combina, actualiza y reemplaza sus directrices anteriores en esta temática.
Ver más
 
         
  sostenibilidad alimentaria

Retos de la sostenibilidad alimentaria para la salud pública, jornada de la ASPB

La sostenibilidad alimentaria, la alimentación saludable y la seguridad alimentaria son ejes clave para promover, mantener y proteger la salud  públicainfo-icon.  La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPBinfo-icon) organiza una jornadainfo-icon científica sobre el reto de que la alimentación se dé de acuerdo con los principios de la sostenibilidad, de forma justa desde el punto de vista económico, social y ambientalinfo-icon, y sus implicaciones para la salud pública.
Ver más
 
listeria

Listeria en entornos de procesado de alimentos: factores que la estresan y cómo se adapta a ellos

Listeria monocytogenesinfo-icon es una bacteriainfo-icon que se adapta fácilmente a las condiciones ambientales cambiantes y a los factores de estrés, como la temperatura o el pH, a los que se expone en las plantas de procesado de alimentosinfo-icon. Elementos genéticos móviles determinan la adquisición de nuevos rasgos de resistencia a métodos físicos y químicos de desinfección en cepas de Listeria monocytogenes, agente causal de la listeriosisinfo-icon.
Ver más
 

 

 

 

 

 

Publicación de ALTIMIRinfo-icon GRUP

¿Quieres hablar con nosotros?
C/ del Bosc, 8  17300 Blanes
Tf. +34 93 765 52 53
assessoria@altimir.com
www.higieneambiental.com

 

Síguenos en la red:
twitter

 

 

Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja