Higiene Ambiental: Número 367 / Abril 2023

Higiene Ambiental: Número 367 / Abril 2023

 
 
 
  hac ¡Síguenos!:

mastodon telegram twitter facebook linkedin
BOLETIN 367 / ABRIL 2023

 

 
 
  nitrosaminas

Las nitrosaminas en los alimentos son un riesgo para la salud pública en la UE

La exposición del consumidor a las nitrosaminasinfo-icon en alimentosinfo-icon plantea un riesgo para la salud públicainfo-icon, según una evaluación realizada por EFSAinfo-icon. Las nitrosaminas pueden formarse en los alimentos durante su preparación y procesamiento, principalmente en la carne y productosinfo-icon cárnicos. La evaluación del riesgo se centró en diez nitrosaminas que se encuentran en los alimentos y son cancerígenas.
Ver más
  reglamento CLP

Reglamento CLP: nuevas clases de peligro para alteradores endocrinos y sustancias PBT, mPmB, PMT y mPmM

Con una nueva adaptación al progreso técnico y científico del Reglamento 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, se introducen nuevas clases de peligro, criterios de evaluación y requisitos de etiquetado para alteradores endocrinosinfo-icon, sustancias PBT (persistentes, bioacumulables y tóxicas), mPmB (muy persistentes y muy bioacumulables), PMT (persistentes, móviles y tóxicas) y mPmM (muy persistentes y muy móviles).
Ver más
 
         
  control de plagas

Insectocaptores con luz UV: adiós a las lámparas fluorescentes

Los insectocaptoresinfo-icon de luz UV son ampliamente utilizados en todo tipo de establecimientos para controlar la presencia de insectosinfo-icon voladores. Dado que la normativainfo-icon europea obliga a reemplazar progresivamente el uso de mercurioinfo-icon en aparatos eléctricos, las lámparas fluorescentes que se utilizan en insectocaptores de luz UV deberán ser sustituidas por otras alternativas, ya que contienen mercurio.
Ver más
  seguridad alimentaria

Control de hongos y micotoxinas en alimentos mediante bacterias ácido lácticas

La presencia de micotoxinasinfo-icon en los alimentos es un problema de seguridad alimentariainfo-icon a nivel global, que afecta a la saludinfo-icon de los consumidores y a la economia internacional y que puede agravarse en el futuro próximo debido al cambio climático. En este contexto, las bacteriasinfo-icon del ácido láctico (BAL) podrían ser de gran utilidad para inhibir o reducir el crecimiento de hongosinfo-icon y la producción de micotoxinas en cereales.
Ver más
 
         
  seguridad alimentariaIII Congreso AVHIC: 30 años con la seguridad alimentaria
La Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHICinfo-icon) organiza el "III Congreso AVHIC", que coincide con los 30 años de su fundación. Una ocasión para celebrar el largo camino de AVHIC dedicado a la mejora de la seguridad alimentaria en Catalunya, y compartir experiencias y conocimientos entre técnicos/as especializados de los ámbitos de la higieneinfo-icon y tecnología alimentarias, la salud pública y el medio ambiente.
Ver más
  mosca de la fruta

Moscas de la fruta, ¿cómo identificarlas y controlarlas?

Las moscas de la frutainfo-icon (Drosophila melanogaster) son una plaga habitual en restaurantesinfo-icon, bares, cocinas industriales y hogares donde se alimentan, principalmente, de material orgánico en descomposición, como frutas y verduras que han iniciado su proceso natural de pudrición. Se reproducen muy rápidamente y las infestaciones pueden aparecer de forma espontánea. ¿Cómo podemos identificarlas, prevenirlas o controlarlas?
Ver más
 
         
  amianto

Aprobado el Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya 2023-2032

El gobierno de Catalunya ha aprobado el "Plan nacional para la erradicación del amiantoinfo-icon en Catalunya 2023-2032", que define las actuaciones a ejecutar frente a este grave problema de salud pública, laboral y ambientalinfo-icon con la mirada puesta en los objetivos de la Unión Europea (UE) de retirar el amianto de todos los edificios públicos antes de 2028 y del conjunto de la UE para el 2032.
Ver más
  microbiologia alimentaria

Análisis microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO

"Análisisinfo-icon microbiológico de los alimentos. Guía de aplicación de normas ISO" es una nueva publicación de AENORinfo-icon, que sintetiza y simplifica más de 25 normas ISO de uso habitual en el controlinfo-icon de la seguridadinfo-icon y calidad de los alimentos, y facilita su implantación en la aplicación de métodos de ensayo microbiológicos en los laboratorioinfo-icon de análisis. Es un trabajo realizado por Natalia Prado Marrón, Nuria López-Molina Cantera y David Tomás Fornés.
Ver más
 
         
  insecticidas

La CE no aprueba el insecticida d-aletrina para biocidas TP18

La CE no ha aprobado el uso del insecticidainfo-icon d-aletrina para productos TP18. La d-aletrina es un insecticida piretroide, que ha sido evaluado concretamente para uso en insecticidasinfo-icon para el control de mosquitosinfo-icon ( Anophelesinfo-icon spp, Aedesinfo-icon spp, Culexinfo-icon spp) y moscasinfo-icon (Musca domestica), de uso profesional y no profesional. El motivo de la no aprobación serian sus características toxicológicas y la falta de información para excluir riesgos inaceptables derivados de su uso.
Ver más
  dia mundial del agua

22 de marzo: el Día Mundial del Agua

Quedan menos de siete años para lograr el ambicioso Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODSinfo-icon) 6 de las Naciones Unidas: aguainfo-icon segura y saneamiento para todos en 2030. A día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo. La celebración del Dia Mundial del Agua es una nueva oportunidad para poner conciencia sobre la crisis hidrica y de saneamiento que vivimos y pasar a la acción para acelerar el cambio.
Ver más
 

 

 

 

 

 

Publicación de ALTIMIRinfo-icon GRUP

¿Quieres hablar con nosotros?
Avinguda de la Costa Brava, 106, Portal 1, Planta Baixos, Porta 1 
08380 Malgrat de Mar (Barcelona)
Tf. +34 93 765 52 53
assessoria@altimir.com
www.higieneambiental.com