PERÚPLAGAS y el control de plagas urbanas en Latinoamérica

control plagas

Hoy hablamos con Mauricio Rubín de Celis, director general de la revista LATAMPLAGAS y uno de los motores de PERÚPLAGAS, el principal Congreso Internacional de Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) en Perú y un referente en toda Latinoamérica.  Mauricio nos explica la situación del sector MIPU en la región latinoamericana y la contribución de PERÚPLAGAS a su desarrollo.

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

mosquitos

Mikel Bengoa, doctor en entomología y gran experto en la biología y el control del mosquito tigre (Aedes albopictus), nos habla en una entrevista sobre esta especie invasora y su capacidad vectorial, asi como de las propuestas actuales y futuras para controlarla.  Bengoa es director de la Consultoría Moscard Tigre, especializada en el Control Integral del Mosquito Tigre,  y forma parte del equipo de validadores expertos de la plataforma Mosquito Alert.

Actualizados los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas de Galicia

tratamiento del agua

Galicia ha publicado el Decreto 119/2019, de 19 de septiembre, por el que se regulan los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas, que se aplicará a todas las piscinas localizadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, con independencia de su titularidad. Entre otros, se desarrollan y adaptan los criterios higiénico-sanitarios, se fijan aspectos técnicos, de seguridad y relativos a la vigilancia sanitaria de las instalaciones.

Caso autóctono de Zika en Francia

zika

Las autoridades sanitarias francesas comunicaron hace pocos dias un caso autóctono diagnosticado de infección por virus Zika en el sureste de Francia. Aunque todavía se están realizando investigaciones para recopilar más información sobre la posible ruta de transmisión y detectar otros posibles casos en el área, el principal sospechoso es el mosquito tigre (Aedes albopictus), vector competente del virus.

Actualizado el Mapa de Peligros Alimentarios de la ACSA

seguridad alimentaria

El Mapa de Peligros Alimentarios es una herramienta consultiva online elaborada en colaboración entre la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Contiene información actualizada sobre los peligros más comunes y más graves asociados a los alimentos, y puede contribuir a ayudar a los operadores económicos a implantar su sistema de autocontrol.

¿Qué hacemos con las cotorras invasoras?

El control de las poblaciones de cotorras argentinas y de cotorras de Kramer en las ciudades españolas es un asunto con grandes lagunas de competencias por parte de las diversas administraciones. A pesar de que están incluidas en el Catálogo Español de Especies Invasoras, no existen estrategias coordinadas a nivel nacional, ni de CCAA, y solo algunas ciudades han decidido finalmente actuar individualmente, cada una con los medios y la información de que disponen.