Puntos clave en la cadena alimentaria para el control de Campylobacter

campylobacter

Un estudio del CISA-INIA utiliza un algoritmo de machine learning para identificar puntos clave de ocurrencia de Campylobacter spp. en la cadena alimentaria española. Los resultados del estudio podrían ser útiles para diseñar futuros programas de vigilancia dirigidos para Campylobacter, enfocándose de manera más eficiente en su detección en aquellos productos y etapas donde es más común.

EFSA prevé un aumento de la prevalencia de Vibrio spp. en mariscos en la UE

seguridad alimentaria

Según la última evaluación de EFSA, se espera que la prevalencia de especies de bacterias patógenas del género Vibrio en mariscos se incremente en Europa, debido al cambio climático. Algunas de ellas pueden causar gastroenteritis o infecciones graves en humanos que consumen mariscos contaminados crudos o poco cocidos, en particular los bivalvos

Garrapatas: publicada la III parte del Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores

garrapatas

Las garrapatas son las protagonistas de la tercera parte del "Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores", publicada recientemente por el Ministerio de Sanidad. Su objetivo es reducir, bajo un enfoque de “Una Sola Salud”, la carga de enfermedad y la amenaza para la salud pública de las enfermedades humanas transmitidas por garrapatas en España.

Directrices de CEPA para el Control Integrado de Plagas

control plagas

La asociación europea de profesionales del control de plagas, CEPA #TheGoodPestManager, ha presentado el primer módulo de su proyecto "Directrices CEPA para la excelencia", en el que se describen aspectos del Control Integrado de Plagas, como las características de este sistema, sus beneficios o los conocimientos que involucra.

Nuevo protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo en Catalunya

clasificacion de establecimientos alimentarios

El Protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo (PROCER) de Catalunya ha sido actualizado y sustituido por un nuevo documento, armonizado con los criterios nacionales sobre este tema. El nuevo sistema es de aplicación a todos establecimientos alimentarios situados en el territorio de Catalunya inscritos en el Registro Sanitario de Indústrias y Productos Alimentarios de Catalunya (RSIPAC).

Proyecto de RD para actualizar la normativa nacional en materia de biocidas

biocidas

El Ministerio de Sanidad tiene en trámite de consulta pública dos proyectos normativos, cuya finalidad es actualizar y armonizar la normativa nacional en materia de biocidas. Un proyecto de real decreto para regular el proceso de registro, autorización, comercialización y uso de biocidas, asi como un proyecto de Orden para establecer las condiciones y requisitos básicos para la inscripción, estructura y funcionamiento de los Registros Oficiales de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) de las CCAA.