cryptosporidium

cryptosporidium

Giardia y Cryptosporidium, protozoos patógenos transmitidos por los alimentos también en la UE

seguridad alimentaria

Giardiainfo-icon duodenalis y Cryptosporidiuminfo-icon spp. son parásitos protozoosinfo-icon transmitidos por el aguainfo-icon y los alimentosinfo-icon, origen de enfermedades gastrointestinales en todo el mundo. Un estudio de su presencia en verduras comercializadas en la ciudad de Valencia concluye que es necesario extremar las medidas de higieneinfo-icon en verduras de hoja verde que se consumen crudas para prevenir infecciones.

Cryptosporidium, un parásito a controlar en las aguas y alimentos de la UE

cryptosporidium

Cryptosporidiuminfo-icon spp.es uno de los parásitos transmitidos por el aguainfo-icon más relevante en la UE. Sin embargo, no existe entre los Estados Miembros una forma armonizada de vigilar y notificar este agente patógeno responsable de grandes brotes de diarrea, que se considera infradiagnosticado e infranotificado. El ECDC ha publicado su informe epidemiológico anual de la cryptosporidiosis en la UE durante 2018, una información que se completa con el mapa interactivo de vigilancia de enfermedades infecciosas disponible en la web de esta entidad.

Los parásitos transmitidos por los alimentos esquivan la vigilancia en la UE

cryptosporidium

Para los cinco parásitos transmitidos por alimentosinfo-icon más relevantes en Europa faltan programas adecuados de vigilancia. Los requisitos de vigilancia y notificación para Echinococcus multilocularis, Toxoplasma gondii, Trichinella spiralis, E. granulosus y Cryptosporidiuminfo-icon spp. varían entre regiones y países, asi como entre los expertos nacionales y los organismos europeos.

Cryptosporidium, la segunda causa más común de gastroenteritis grave en niños

tratamiento del agua

Cryptosporidiuminfo-icon, uno de los parásitos transmitidos por el aguainfo-icon más comúnes en paises desarrollados, sigue siendo un problema de salud públicainfo-icon en la UE. El último informe anual del ECDC sobre la incidencia de la criptosporidiosis en la UE/EEE recoge la cifra de casi 11.500 casos confirmados en 2017, siendo los niños/as menores de 4 años el grupo poblacional más afectado.

El tratamiento UV del agua es efectivo frente a Cryptosporidium y Giardia

tratamiento del agua

En el tratamiento del aguainfo-icon potable, los procesos físico químicos y la desinfeccióninfo-icon con cloroinfo-icon a veces no consiguen eliminar los ooquistes/quistes de Cryptosporidiuminfo-icon y Giardiainfo-icon, respectivamente, y otras células de protozoosinfo-icon patógenos. En la eliminación de protozoos el tratamientoinfo-icon con radiación UVinfo-icon ha demostrado ser más efectivo que el cloro y, según un estudio realizado en Valencia, debería ser un paso necesario en el proceso de tratamiento del agua.

Ficha del INSHT sobre riesgo y prevención de la exposición laboral a Cryptosporidium

cryptosporidium

Dentro de su colección de fichas de agentes biológicos, el Instituto Nacional de Seguridadinfo-icon e Higieneinfo-icon en el Trabajo (INSHTinfo-icon) ha publicado una ficha dedicada a Cryptosporidiuminfo-icon, como herramienta para ayudar a evaluar, prevenir y controlar el riesgo biológico producido por este parásito en exposiciones laborales. Entre las actividades laborales con riesgo se incluyen las relacionadas con la tierra, los animales y el aguainfo-icon, la industria alimentariainfo-icon y las actividades sanitarias y laboratoriosinfo-icon.

Monitorización de Cryptosporidium y Giardia en el agua

tratamiento del agua

La presencia de parásitos protozoarios, como Cryptosporidiuminfo-icon y Giardiainfo-icon, en el agua potableinfo-icon puede ser origen de grandes brotes diarreicos entre la población. Por su gran resistencia a la desinfeccióninfo-icon química, las plantas de tratamiento del aguainfo-icon no siempre consiguen eliminar sus estados vegetativos, quistes y ooquistes, por completo. La correcta monitorización de su presencia es importante para proteger la salud públicainfo-icon.

La turbidez del agua potable se asocia a un aumento de enfermedades gastrointestinales

agua

El agua potableinfo-icon turbia, aunque esté dentro de los límites permitidos, se ha relacionado con un aumento de los casos de enfermedades gastrointestinales agudas. Este es el resultado de un trabajo publicado por la Universidad Drexel en EEUU, que analiza una serie de estudios realizados en ciudades de Norteamérica y Europa, con el objetivo de tener más información sobre si la turbidez del aguainfo-icon podría ser un buen indicador de riesgo de patógenos en el suministro del agua potable.

El agua potable que bebemos no siempre está libre de protozoos patógenos

agua

Entre los protozoosinfo-icon parásitos transmitidos a través del aguainfo-icon capaces de provocar grandes brotes diarreicos entre la población, destacan Cryptosporidiuminfo-icon y Giardiainfo-iconAmbos presentan una resistencia extrema a la desinfeccióninfo-icon química y pueden estar presentes en todo tipo de fuentes hídricas. Un caso difícil para las plantas potabilizadoras, que no consiguen siempre eliminar sus quistes y ooquistes por completo. Un estudio realizado en Aragón lo confirma.