culex

culex

Protocolo de vigilancia frente al virus del Nilo Occidental, una referencia imprescindible

virus del nilo occidental

La detección temprana del virus del Nilo Occidental (VNO) es clave para evitar brotes que puedan afectar a la salud pública. En España, un equipo de especialistas ha desarrollado un protocolo riguroso para vigilar la circulación de este virus a través de sus vectores: los mosquitos. Si trabajas en vigilancia vectorial o salud pública, este documento es una referencia imprescindible.

Detectado el virus sindbis en mosquitos del sur de España

mosquitos

investigadores del Instituto de Salud Carlos III y la Estación Biológica de Doñana han revelado por primera vez la presencia del virus sindbis en mosquitos capturados en Andalucía occidental, que probablemente se ha introducido en España a través de aves migratorias desde el norte o el centro de África. El hallazgo resalta la importancia de la vigilancia y del control de vectores para prevenir posibles riesgos para la salud pública.

Europa en lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos

Ante el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, exacerbado por el cambio climático y los viajes internacionales, la CE promueve medidas de control y prevención. Entre ellas, un proyecto de erradicación del mosquito vector del dengue,  Aedes aegypti, en Chipre mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

Dia Mundial del Mosquito 2023

mosquito

El próximo 20 de agosto se celebra el Dia Mundial del Mosquito 2023, que nos invita a reflexionar sobre el devastador impacto de estos insectos sobre la salud y a adoptar medidas de concienciación, vigilancia y control de este problema. En España, la llegada del mosquito tigre a Galicia y el primer caso humano confirmado de fiebre del Nilo Occidental de este año en Andalucía son indicios de la necesidad de actuar.

Dando forma al futuro del control de vectores en Europa

mosquitos

"Dando forma al futuro del control de vectores en Europa" es el título de la XI Conferencia Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA), que se celebrará en Palma de Mallorca el próximo mes de noviembre.  Profesionales y expertos se reunirán con el objetivo de fortalecer la cooperación en los aspectos técnicos y operativos del control de mosquitos.

Plan nacional de prevención, vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vectores

control plagas

Hace unos dias el Ministerio de Sanidad hizo publico el "Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores", cuya finalidad es disminuir los riesgos y el impacto de estas enfermedades emergentes, manteniendo una perspectiva de "Una Sola Salud". Las dos primeras partes del Plan están dedicadas a enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes spp. y Culex spp. Un tercer documento recoge las estrategias a aplicar para llevar a cabo el control integrado de los vectores.

Control de mosquitos durante emergencias de salud pública

mosquitos

La American Mosquito Control Association (AMCA) ha publicado un manual para el control de mosquitos durante emergencias de salud pública causadas por desastres naturales relacionados con el clima, o durante situaciones de alto riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos. Este trabajo complementa la "Guía de buenas prácticas para el control integrado de mosquitos" de la AMCA.

Control de vectores en Argentina: herramientas contra el vector de la enfermedad de Chagas

Chagas

La enfermedad de Chagas, transmitida principalmente por la chinche Triatoma infestans, es un grave problema sanitario en América Latina que afecta a millones de personas. Argentina es pionera en la Región en la investigación de estos insectos, en el desarrollo de productos basados en insecticidas piretroides para su control químico y en el estudio de las diversas formas de resistencia desarrolladas por las "vinchucas".  

Control de mosquitos, manual de la OMS para la vigilancia de la resistencia a los insecticidas

mosquitos

El control de mosquitos vectores de enfermedades es un reto para la salud pública a nivel mundial, que se complica con la aparición de resistencia a los insecticidas en muchas especies de estos insectos. La OMS ha publicado un nuevo documento de guía para la vigilancia de la resistencia a insecticidas en mosquitos vectores adultos, que combina, actualiza y reemplaza sus directrices anteriores en esta temática.

Control de mosquitos: IRTA-CReSA e Irideon desarrollan una tecnologia para clasificar automáticamente los mosquitos por género y sexo

control plagas

La vigilancia y el control de mosquitos es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por algunas especies de estos insectos. Una nueva herramienta para optimizar estas tareas es un sensor óptico, acoplado a una trampa, capaz de clasificar automáticamente los mosquitos capturados según su género y sexo, desarrollado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del IRTA y la empresa Irideon S.L.