desinfección

desinfección

Factores a tener en cuenta al escoger método de desinfección en piscinas

tratamiento del agua

La desinfección continua del agua de las piscinas es necesaria para eliminar el riesgo de contaminación con virus, bacterias o parásitos,  e impedir el crecimiento de algas y otros organismos que deterioran la calidad del agua. Pero, antes de iniciar cualquier tratamiento en una piscina, es recomendable tener en cuenta algunos factores importantes para la elección de un sistema efectivo y seguro de desinfección, que sea adecuado para el vaso.

Guía técnica sobre cómo tratar incidentes de contaminación fecal en las piscinas

piscinas

No es habitual pero puede suceder: un usuario provoca un derrame de heces en el vaso de una piscina. ¿Cómo proceder en una situación así para proteger la salud de los demás bañistas? Diversos factores son importantes para valorar la situación y tomar medidas adecuadas, especialmente en cuanto a la contaminación del agua con Cryptosporidium, parásito resistente a los tratamientos con cloro. Una nota técnica del Pool Water Treatment Advisory Group (PWTAG) nos lo explica.

Los sistemas de humidificación de alimentos frescos se consideran seguros en relación a la propagación de COVID-19

tratamiento del agua

La Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (AQUA España) expone en un comunicado que el uso de sistemas de humidificación de productos frescos en establecimientos es una práctica segura, en relación a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, siempre que se mantenga una correcta limpieza y desinfección de boquillas y barras nebulizadoras, y que el agua que se nebuliza sea agua de consumo, filtrada y desinfectada en continuo.

Nota informativa de Sanidad sobre el cloro activo

biocidas

Con el incremento de los servicios de desinfección debido a la pandemia de Covid-19 y la mayor demanda de productos biocidas desinfectantes, han surgido dudas y aplicaciones erróneas de algunos productos. El Ministerio de Sanidad explica en una nota aclaratoria cual es la situación normativa y los usos permitidos del cloro activo generado a partir de cloruro sódico por electrolisis y cloro activo liberado a partir del ácido hipocloroso.

Nueva versión de la UNE UNE-EN 15842 sobre alérgenos en la industria alimentaria

seguridad alimentaria

Las alergias y las intolerancias alimentarias son un problema de salud pública, que preocupa tanto a los consumidores como a los fabricantes y comercializadores de productos alimentarios. Existen diversos métodos para la detección de alérgenos en alimentos, y la norma UNE-EN 15842:2020, de la que se acaba de publicar una nueva versión en castellano, especifica, entre otros, aspectos de la validación de los métodos, la organización de los laboratorios y los materiales de referencia.

Calidad del agua de consumo humano en España 2019

tratamiento del agua

El informe "Calidad del agua de consumo humano en España 2019" recoge la información incluida por ayuntamientos, abastecedores y laboratorios en el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) en relación a las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española. 

Protocolo de limpieza y desinfección para el transporte público por carretera

calidad aire interior

Con motivo de la alerta sanitaria generada por el coronavirus SARS‐CoV‐2, la Dirección General de Transporte Terrestre y la Dirección General de Salud Pública han elaborado un protocolo sobre las medidas de limpieza y desinfección que deben contemplar las empresas prestatarias de servicios de transporte público de viajeros por carretera. Las medidas son de aplicación en los vehículos y en las estaciones de viajeros.

Prevención de riesgos químicos en sistemas automatizados de limpieza CIP en la industria alimentaria

higiene alimentaria

El INSST ha publicado una nueva ficha BASEQUIM sobre "Situaciones de exposición a Agentes Químicos", dedicada a la exposición laboral a hidróxido sódico, ácido nítrico y ácido peracético en los sistemas automatizados de limpieza CIP en la industria agroalimentaria. Entre otros aspectos, se describen los daños para la salud, los factores de riesgo, las medidas preventivas y la evaluación de la exposición.

Madrid convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y organismos nocivos

control plagas

La Comunidad de Madrid convoca procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación las cualificaciones profesionales: SEA028_2  Servicios para el control de plagas (350 plazas) y SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (150 plazas). Plazo de inscripción: del 9 al 29 de julio de 2020, ambos inclusive.

Recomendaciones técnicas de climatización para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2

calidad aire interior

El documento técnico "Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2", coordinado por el Ministerio de Sanidad y el IDAE, establece una guía de buenas prácticas en la operación y el mantenimiento de los sistemas de climatización para una mejor protección frente al coronavirus.