higiene ambiental

higiene ambiental

La importancia de usar concentraciones adecuadas de biocidas en entornos de procesado de alimentos

biocidas

Evitar el uso de concentraciones subletales de biocidas en entornos de procesado de alimentos requiere especial atención, ya que se ha relacionado con posibles incrementos en la resistencia a los antibióticos, mayor tolerancia a los biocidas y una mayor capacidad de las bacterias para formar biofilms.

Aprobado el Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya 2023-2032

amianto

El gobierno de Catalunya ha aprobado el "Plan nacional para la erradicación del amianto en Catalunya 2023-2032", que define las actuaciones a ejecutar frente a este grave problema de salud pública, laboral y ambiental con la mirada puesta en los objetivos de la Unión Europea (UE) de retirar el amianto de todos los edificios públicos antes de 2028 y del conjunto de la UE para el 2032.

Los microplásticos que comemos

microplasticos

La presencia de microplásticos en los alimentos es un riesgo de seguridad alimentaria con relevantes brechas de conocimiento todavía, que no permiten formular conclusiones definitivas sobre la importancia de estas partículas para la salud pública. El documento de la FAO "Contaminación por microplásticos en la cadena de valor de los alimentos" recopila el conocimiento más actual sobre este tema. 

2023 llega con importantes cambios en sanidad ambiental y gestión de residuos

sanidad ambiental

Mientras despedimos el año positivamente con nuevas medidas de protección de la salud frente al radón y al amianto, el inicio de 2023 marcará también cambios relevantes en la sanidad ambiental, como la entrada en vigor del nuevo RD 487/2022 para prevención y control de la legionelosis, y de parte de la nueva Ley de residuos y suelos contaminados. ¡Os deseamos un Feliz Año Nuevo!

Control de plagas en la industria alimentaria, nueva guía de IFS

control plagas

La "Guía IFS para el control de plagas" de la norma de seguridad alimentaria IFS Food ha sido actualizada para incluir, entre otros, aspectos del control integrado de plagas y la sostenibilidad. El objetivo de este documento de apoyo es mejorar la comunicación entre las empresas certificadas por IFS y sus profesionales de control de plagas.

Portacebos para el control de roedores, ¿porqué deben estar etiquetados correctamente?

Las estaciones portacebos para el control de roedores son herramientas esenciales en la aplicación de rodenticidas en muchas circunstancias. Los portacebos alargan la vida útil del producto y aportan seguridad para personas, animales y el medio ambiente. Para esto último, es importante no olvidar etiquetarlos correctamente.

Control de Legionella reduciendo la cantidad de oxigeno disuelto en el agua

legionella

La Legionella necesita oxígeno para realizar su respiración celular y sobrevivir. Reducir la presencia de oxígeno disuelto en el agua de los sistemas de distribución de los edificios podria ser una forma de inhibir el crecimiento de la bacteria y controlar el riesgo de legionelosis, sin inconvenientes como la corrosión o la formación de subproductos de la desinfección tóxicos.

Legionella: Informe 2017-2021 de prevalencia en la Comunidad Valenciana y novedades del RD 487/2022

legionella

La Asociación Valenciana de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores y Legionella (AVEMCAI) organiza un webinar en el que se presentará el "Informe de prevalencia de Legionella en la Comunidad Valenciana 2017-2021" y se informará sobre las principales novedades del RD 487/2022,  por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.