Limpieza

Limpieza

Gestión de residuos: normalizando las playas sin colillas

gestion de residuos

La gestión de residuos en diversos municipios del litoral marítimo catalán incluye, desde hace ya unos años, reducir la presencia de colillas en las playas. Las colillas que se tiran o acaban en la playa afectan al medio natural y también ainfo-icon la saludinfo-icon de las personas. La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un documento con herramientas que facilitan ampliar la oferta de playas sin humo y ejemplos de prácticas implantadas en ocho municipios.

Espacios de almacén en bares y restaurantes: cada cosa en su sitio para evitar riesgos de seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

Cubrir correctamente las necesidades de almacenamiento en bares y restaurantesinfo-icon es un punto relevante para la seguridad alimentariainfo-icon. Los establecimientos deben disponer de equiposinfo-icon o instalaciones adecuadas para almacenar de forma higiénica y segura los alimentosinfo-icon, los utensilios, el material auxiliar, asi como los productosinfo-icon y herramientas de limpiezainfo-icon

Limpieza profesional, buenas prácticas para mejorar la sostenibilidad

limpieza

También en el sector de la limpiezainfo-icon profesional los gestos hacia prácticas más sostenibles pueden aportar ventajas medioambientales y económicas. El cambio hacia una mejora del comportamiento medioambiental es un proceso continuo, que cada empresa puede ir implementando gradualmente según sus posibilidades. Vamos ainfo-icon ver algunas buenas prácticasinfo-icon para mejorar la sostenibilidadinfo-icon en la limpieza profesional.

Calidad del ambiente interior en las escuelas: prácticas de limpieza para mejorarla

calidad del ambiente interior

La calidad del ambiente interior en las escuelas tiene un impacto tanto ainfo-icon nivel de la saludinfo-icon de los/as niños/as como de su rendimiento escolar. Las prácticas de limpiezainfo-icon que se aplican en las aulas pueden influenciar positivamente la calidad del aire y reducir el contacto con productosinfo-icon químicos irritantes.

Moho en interiores, recomendaciones para abordar este problema de calidad del aire interior

moho

El mohoinfo-icon son hongosinfo-icon microscópicos presentes de forma natural en el ambiente, que pueden colonizar espacios interiores donde existe humedad. Además de los daños que produce en las estructuras de los edificios, el moho puede originar problemas de saludinfo-icon como alergiasinfo-icon, ataques de asmainfo-icon o dolor de cabeza. ¿Cómo abordar este problema de calidad del aire interiorinfo-icon?

Seguridad alimentaria: Guia online de la ASPB para establecimientos alimentarios

seguridad alimentaria

Divulgar las obligaciones legales en materia de seguridad alimentariainfo-icon que deben cumplir los establecimientos minoristas es el objetivo de la "Guia de establecimientos alimentarios" desarrollada por la Agència de Salut Pública de Barcelona. Se trata de una web que incluye información general para establecimientos alimentarios minoristas e información específica para establecimientos de restauración.

Limpiadores probióticos, una opción con proyección de futuro

limpieza

Los limpiadoresinfo-icon probióticos están basados en una mezcla de bacteriasinfo-icon capaces de digerir una amplia gama de desechos orgánicos. Al no ser tóxicos y tener una eficaz actividad prolongada en el tiempo, se consideran muy adecuados para la limpiezainfo-icon y desodorización de zonas clave para la higieneinfo-icon en la industria alimentariainfo-icon, como los receptáculos y el entorno donde se acumulan desechos, los suelos o las zonas cercanas ainfo-icon desagües. 

Código UFI, 16 carácteres para un uso más seguro de los productos químicos

biocidas

El código UFI ( unique formula identifier o identificador único de fórmula) es una serie alfanumérica de 16 caracteres que puede encontrarse ya en la etiqueta de algunos productosinfo-icon químicos de uso cotidiano, que pueden dañar la saludinfo-icon si no se usan correctamente. La función de este nuevo código es establecer una via de información eficiente y armonizada para optimizar la intervención de los servicios de información toxicológica en caso de accidente.