ratas

ratas

Control de ratas en el alcantarillado mediante el análisis de las aguas residuales

control de ratas

El control de ratas en las ciudades podria beneficiarse de una nueva estrategia para detectar, cuantificar, mapear y monitorizar la presencia de ratas y ratones el alcantarillado, basada en el análisis de las aguas residuales mediante espectometria de masas. Esta propuesta ha surgido en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona/CSIC.

Portacebos para el control de roedores, ¿porqué deben estar etiquetados correctamente?

Las estaciones portacebos para el control de roedores son herramientas esenciales en la aplicación de rodenticidas en muchas circunstancias. Los portacebos alargan la vida útil del producto y aportan seguridad para personas, animales y el medio ambiente. Para esto último, es importante no olvidar etiquetarlos correctamente.

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?

control plagas

Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagas y vectores ya que denominan exactamente cada especie y son reconocidos a nivel mundial.

Rodenticidas, ¿cómo detectar la resistencia a los anticoagulantes en ratas y ratones?

rodenticidas

La resistencia a los productos rodenticidas anticoagulantes utilizados para controlar infestaciones de ratas y ratones es un problema creciente para los profesionales del control de plagas. ¿Cómo detectar la presencia de roedores resistentes al tratamiento con rodenticidas?  El grupo de trabajo Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC), impulsado por la industria que los produce, nos lo explica.

¿Por qué la necesidad de controlar roedores en zonas urbanas?

rodenticidas

Las ratas y los ratones han sido, son y serán habitantes inevitables de los asentamientos humanos. Una "ciudad de roedores 0" es casi imposible de alcanzar, y no es un objetivo social deseado. Solo buscamos limitar los riesgos creados por los roedores en áreas sensibles, donde su presencia representa una amenaza directa para la salud y el bienestar.

Leishmaniasis en ratas y flebótomos del alcantarillado de Barcelona, un escenario ideal para la transmisión de esta enfermedad

leishmaniasis

La leishmaniasis en entornos urbanos podria tener un reservorio, hasta el momento poco conocido, en las ratas del alcantarillado. Un estudio realizado en Barcelona confirma altos niveles del parásito Leishmania infantum en Rattus norwegicus   y en poblaciones de flebótomos presentes en el alcantarillado barcelonés, y apunta a la necesidad de controlar este fenómeno, que se considera un riesgo para la salud pública. 

Storm® Ultra: rodenticida de BASF con mayor apetencia, efi­ciencia y estabilidad en climas extremos

BASF Storm Ultra

Los roedores migran a espacios rurales y urbanos buscando refugio, agua y alimentos. Allí se reproducen rápidamente, por lo que suponen un gran riesgo para la salud humana y animal ya que alojan y propagan hasta 200 patógenos humanos y 45 enfermedades. Si no se controlan, pueden provocar problemas significativos tanto en ambientes rurales como urbanos.

Guía europea para la evaluación de trampas para control de roedores

control plagas

El grupo de trabajo europeo NoCheRo (Non-Chemical alternatives of Rodent control) ha publicado la primera parte de una Guía que describe los métodos y criterios para evaluar las trampas para control de roedores, respecto a su impacto sobre el bienestar animal y su eficacia. El actual resurgir de las trampas mecánicas se asocia a las nuevas tecnologias que las dotan de ventajas, como la monitorización a distancia o la videovigilancia.