retirada de amianto

retirada de amianto

Exposición laboral al amianto en la construcción: un riesgo emergente

amianto

La renovación o demolición de edificios antiguos para mejorar la eficiencia energética en la UE incrementa el riesgo de exposición al amianto entre los trabajadores de la construcción. La UE espera por este motivo un incremento del 4% anual de trabajadores/as expuestos al material cancerígeno hasta 2031. El INSST ha publicado un folleto divulgativo que busca sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir este riesgo emergente.

Catalunya convoca de nuevo ayudas para la retirada de materiales con amianto

amianto

La Agència de Residus de Catalunya ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para la retirada de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto y esten ubicados en el ámbito territorial de Catalunya. El plazo para presentar solicitudes es del 15 de enero de 2025 hasta agotarse la disponibilidad presupuestaria, o hasta el 28 de noviembre de 2025.

Formación del INSST para la localización y diagnóstico de amianto en rehabilitación y demolición

amianto

El INSST organiza una formación online gratuita entorno a la normativa actual, las técnicas y las metodologías para localizar, identificar y valorar materiales con amianto en instalaciones, demoliciones y gestión de residuos. La inscripción se abre mañana 20 de septiembre y las plazas son limitadas. La formación es fundamental para poder prevenir de forma eficiente las patologías derivadas de la exposición a este cancerígeno.

Directrices para la retirada del amianto instalado

amianto

El documento "Directrices para la retirada del amianto instalado" sirve como referencia para que los ayuntamientos puedan gestionar, de forma fiable, homogénea y comparable, el censo y calendario de retirada de materiales con amianto conforme a los requerimientos de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados.

Guía para censar lugares con amianto en los municipios y calendarizar su retirada

amianto

La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados requiere a los ayuntamientos elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada de modo que aquellos de carácter público con mayor riesgo deberán estar libres de amianto antes de 2028. ANEDES ha publicado una guia para facilitar y armonizar el censo y retirada de amianto.

Amianto: identificación, evaluación del riesgo laboral y posibles actuaciones

amianto

El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) organiza una nueva edición del taller " Amianto: identificación, evaluación del riesgo laboral y posibles actuaciones", que se celebrará en formato presencial y online el próximo 18 de abril. Con este taller se busca formar y concienciar sobre el amianto y su gestión como riesgo laboral.

Catalunya convoca ayudas destinadas a la retirada de materiales con amianto

Retirar residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto y, por otra parte, sustituir cubiertas que contengan amianto por otras con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, son las dos líneas de actuación para las que la Agència de Residus de Catalunya ha abierto una convocatoria de subvenciones para 2023, con un importe total de cincuenta millones de euros.