Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Plan de trazabilidad en establecimientos alimentarios

trazabilidad

La trazabilidad es la capacidad de localizar y hacer el seguimiento de un producto alimentario a lo largo de todo su proceso de producción y comercialización. Además de proteger la seguridad alimentaria, al permitir localizar rápidamente un producto inseguro, establecer un plan de trazabilidad en la empresa reduce el impacto económico en caso de alerta alimentaria, ya que permite retirar de forma selectiva sólo los productos afectados.

Listeria monocytogenes y la indicación de la fecha de caducidad de determinados productos preenvasados en el comercio minorista

listeria monocytogenes

Listeria monocytogenes encuentra en los embutidos cocidos y otros alimentos preenvasados unas condiciones propicias para su crecimiento, por lo que este tipo de productos requieren la indicación de una fecha de caducidad, que indique su vida útil segura. La ACSA ha publicado los criterios a tener en cuenta en el momento de establecer la fecha de caducidad en embutidos cocidos y otros productos que puedan favorecer el crecimiento de Listeria.

Comunicar la sostenibilidad alimentaria. Jornada técnica

sostenibilidad alimentaria

"Comunicar la sostenibilidad alimentaria" es el título de una jornada técnica organizada por el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, en la que se hablará sobre los retos de comunicar conceptos como la sostenibilidad en el ámbito de la alimentación sin caer en el greenwashing. Se celebrará el próximo jueves 10 de noviembre en Barcelona.

Dioxinas en los alimentos, la CE reduce los contenidos máximos en determinados productos

dioxinas

Las dioxinas y los policlorobifenilos (PCBs) similares a las dioxinas siguen preocupando como contaminantes en determinados alimentos, ya que las estimaciones de la exposición alimentaria humana crónica indican que se supera significativamente la ingesta semanal tolerable. La CE ha reducido los contenidos máximos de dioxinas y PCBs en determinados productos cárnicos, la leche, productos lácteos y huevos.

Plan de control de temperaturas en establecimientos alimentarios

Plan de control de temperaturas

El Plan de control de temperaturas en empresas y establecimientos alimentarios es importante para prevenir el riesgo de crecimiento microbiológico y garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos. Vamos a ver los puntos básicos de un Plan de control de las temperaturas.

Microbiologia alimentaria: nuevas normas UNE para detección y recuento de microorganismos

microbiologia alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado nuevas normas UNE relacionadas con la microbiologia de la cadena alimentaria. Las normas UNE-EN ISO 4833-1:2014/A1:2022 y UNE-EN ISO 4833-2:2014/A1:2022 sobre un método horizontal para el recuento de microorganismos, y la UNE-EN ISO 20836:2022 sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de microorganismos.

Plan de calibración y verificación de los equipos de medición en establecimientos alimentarios

Planificar la calibración y verificación de los equipos de medición forma parte del sistema de autocontrol en empresas y establecimientos alimentarios. Este Plan está destinado a garantizar que los equipos proporcionan resultados correctos, que, especialmente en el caso de la temperatura, no puedan poner en peligro la seguridad de los procesos. Vamos a ver los puntos básicos del Plan de calibración de equipos.

Fecha de consumo en alimentos: prevenir el desperdicio alimentario manteniendo la seguridad alimentaria

Marcar correctamente la fecha de consumo preferente y de caducidad de los alimentos es importante, tanto a nivel de seguridad alimentaria como de prevención del desperdicio de alimentos. Para optimizar esta tarea el IRTA ha iniciado el proyecto BESTDATE, en el que se desarrollará una herramienta basada en criterios científicos para establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento.

Plan de formación en establecimientos alimentarios

seguridad alimentaria

 

El Plan de formación forma parte del sistema de autocontrol en empresas y establecimientos alimentarios y está destinado a garantizar que todas las personas que intervienen en la producción, transformación, distribución y venta de alimentos reciben la formación adecuada en higiene alimentaria, de acuerdo con su actividad laboral. Vamos a ver los puntos básicos del Plan de formación.

Gestión de alérgenos en la producción, la preparación y el servicio de alimentos

alérgenos

Si trabajas con alérgenos ya conoces la importancia de gestionar correctamente este peligro de seguridad alimentaria. No te pierdas el" Código de Prácticas sobre la gestión de alérgenos por parte de los operadores alimentarios" publicado por la FAO / OMS en el 2020, asi como su nuevo documento sobre "Evaluación del Riesgo de los alérgenos alimentarios" publicado este año.