Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Para ser competitivo en la industria agroalimentaria, es necesario crear confianza

seguridad alimentariaLa globalización del comercio de alimentos ha dado lugar a cadenas de suministro muy complejas y dispersas, en las que, para que un producto llegue de la granja a la mesa, puede llegar a estar implicada una red de más de 100 empresas. Si algo no funciona correctamente en un punto de esta red, la calidad, seguridad y sostenibilidad del producto final puede verse comprometida y con ello también la confianza del consumidor.
 

Las ocupaciones más demandadas en la industria agroalimentaria están relacionadas con la calidad, la seguridad y la competitividad

agroalimentariaEl sector agroalimentario es fundamental para la economía europea y española. Las nuevas tendencias, como cambios en los hábitos de consumo, una legislación más restrictiva, la innovación tecnológica o la preocupación por la sostenibilidad, influyen en las demandas de ocupación en el sector, que se decantan hacia los profesionales relacionados con la calidad y seguridad alimentaria, así como con la innovación tecnológica para incrementar la competitividad.

Food Defense. Biovigilancia alimentaria: formación de inscripción libre y gratuita

food defenseFood Defense. Biovigilancia alimentaria” es un curso que se imparte en modalidad MOOC (massive online open course), gratuito y abierto a cualquier persona interesada en las estrategias de vigilancia y protección del consumidor frente a las amenazas de contaminación intencionada de los alimentos, a lo largo de toda la cadena alimentaria. Está organizado por BTC Centro de Estudios Superiores, centro vinculado a la Universidad de Vic.

 

Estudio de BRC sobre auditorias sin previo aviso en certificaciones BRC Food Safety

brcEn 2014, unos 1.000 establecimientos de la industria alimentaria tomaron parte en programas de auditoría sin previo aviso, para obtener o renovar su certificación en la norma BRC Seguridad Alimentaria. Una encuesta realizada muestra que, en la mayoria de los casos, la principal razón para optar a la auditoria sin previo aviso es el requisito de los clientes, y que se considera que este tipo de auditoria no altera el enfoque de la seguridad alimentaria en las empresas auditadas.

 

Kausal 2016: VI Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria

kausal 2016La sexta edición del Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria Kausal 2016 tendrá lugar el próximo mes de mayo en Vitoria-Gasteiz. El evento contará con la participación de los mayores expertos internacionales en Seguridad Alimentaria, para compartir experiencias, conocimientos y soluciones para los nuevos retos, presentes y futuros, del sector.

 

Calor y altas presiones: nueva técnica para procesar alimentos

seguridad alimentariaNueve socios europeos, entre ellos el español CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) investigan cómo mejorar una tecnología centenaria para conseguir alimentos más seguros, con mejores características y una vida útil más larga: el Procesado por Altas Presiones (HPP). El proyecto europeo HIPSTER tiene por objetivo implementar el HPP con temperatura en la cadena alimentaria a escala industrial.

 

XIII Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria

aecocLa Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) organiza una nueva edición del Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria, en el que bajo el lema "Transparencia, un valor para generar confianza" se analizaran los retos que deberá afrontar el sector alimentario en los próximos años, para, además de proteger la salud de los consumidores, poder trasladarles un mensaje de seguridad.

 

El uso de guantes no está recomendado como medida de higiene en la manipulación de alimentos

seguridad alimentariaEl uso de guantes en los procesos de manipulación de alimentos dentro de la cadena alimentaria puede parecer adecuado para asegurar un buen nivel de higiene. Sin embargo, los especialistas en seguridad alimentaria recomiendan no utilizarlos y lavarse las manos tantas veces como sea necesario. Principalmente porque su uso da una falsa sensación de asepsia al manipulador y porque, en el caso de los guantes de latex, pueden originar reacciones alérgicas en manipuladores y consumidores.

 

AENOR publica una nueva norma para la detección y el recuento de Escherichia coli

aenorAENOR acaba de publicar una nueva norma relacionada con la microbiología de la cadena alimentaria. El documento describe un método horizontal para la enumeración de Escherichia coli positiva para ß-glucuronidasa. Es aplicable a productos destinados al consumo humano o animal y a muestras ambientales recogidas en el área de producción y de manipulación de los alimentos.

Un analizador portátil de contaminantes agiliza la seguridad alimentaria

biofosDentro del marco del proyecto europeo BIOFOS, un grupo de científicos europeos han desarrollado una nueva herramienta de cribado, sencilla, de bajo coste, rápida, sensible, portátil y fiable, para la detección in situ de contaminantes en los alimentos. Por el momento, se está trabajando en la identificación de pesticidas y metales en aceite, antibióticos y lactosa en leche y micotoxinas en frutos secos.