sostenibilidad

sostenibilidad

Gestión de residuos y del desperdicio alimentario en el sector HORECA

La gestión de residuos y del desperdicio alimentario están estrechamente vinculadas en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), ya que ambos procesos buscan reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y cumplir con la normativa vigente. Integrar ambas estrategias permite maximizar la eficiencia y sostenibilidad del negocio, generando beneficios tanto económicos como ambientales.

Nueva normativa europea para los envases y residuos de envases

La Comisión Europea (CE) ha publicado una nueva normativa para los envases y residuos de envases en la UE con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y seguridad de los mismos. El 40 % de los plásticos y el 50 % del papel utilizados en la Unión se destinan a envases que, a su vez, representan el 36 % de los residuos sólidos urbanos.

El gobierno implantará un sistema de depósito, devolución y retorno de botellas de plástico de un solo uso

gestion medioambiental

La recogida separada de botellas de plástico de un solo uso en España se quedó en 2023 muy por debajo de lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Como consecuencia el gobierno implantará, en el plazo de dos años, un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) para estos envases.

Formación en gestión de residuos y desperdicio alimentario en hostelería

La hostelería es un sector clave en la economía pero también es uno de los mayores generadores de residuos y desperdicio alimentario. La formación del personal en la gestión de estos aspectos es fundamental para cumplir con la normativa vigente y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Higiene Ambiental (Grup Altimir) ha desarrollado una nueva formación en modalidad de teleformación, que aúna estas dos temáticas en un curso de 10 horas.

Turismo sostenible: nueva convocatoria de ayudas en Catalunya para reducir el consumo de agua

En promedio, un turista consume de tres a cuatro veces más agua que un residente local, lo que está vinculado no solo al uso personal sino también a las actividades recreativas y servicios turísticos que demandan grandes cantidades de agua​​. El gobierno catalán convoca ayudas para reducir el consumo de agua en este sector.

¿Cómo incorporar la sostenibilidad ambiental en los sistemas de seguridad alimentaria?

seguridad alimentaria

Incorporar consideraciones medioambientales y de sostenibilidad en el marco de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria es el objetivo principal de la reciente modificación de la norma ISO 22000:2018. La modificación está diseñada para ayudar a las organizaciones de la cadena alimentaria a abordar los desafíos que les plantea el cambio climático.

Especificación UNE 0083:2024 para la contribución de las organizaciones turísticas a los ODS

sostenibilidad

El turismo es un sector clave en el desarrollo económico pero puede generar impactos negativos en el entorno sociocultural, económico y medioambiental que lo rodea. La competitividad de las organizaciones turísticas depende en gran medida de su capacidad para incluir la sostenibilidad en su estrategia de negocio. Una herramienta para ello puede ser la nueva Especificación UNE 0083:2024.

Buenas prácticas en alimentación para contribuir a los ODS

sostenibilidad

El Basque Culinary Center ha publicado una guía, dirigida a la ciudadanía, en la que informa y recomienda acciones cotidianas para contribuir desde la alimentación a alcanzar los ODS de la Agenda 2030. El objetivo es fomentar un cambio de hábitos hacia una alimentación sostenible en cuatro ejes: elegir alimentos sostenibles, reducir el despilfarro de alimentos, el uso eficiente de los recursos y la gestión de residuos.

Workshop online de la ACSA sobre microplásticos y seguridad alimentaria

microplasticos

La presencia ubicua de microplásticos en las aguas y el suelo hace imposible evitar su ingreso en la cadena alimentaria, lo que genera preocupación sobre sus posibles efectos nocivos para la salud. El "XI Workshop de evaluación del riesgo en la cadena alimentaria", organizado por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA), se centrará en el tema de los microplásticos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

Foro Barcelona Seguridad Alimentaria - BSA 2024

seguridad alimentaria

Barcelona Seguridad Alimentaria BSA 2022 tendrá como tema este año la sequía y la gestión inteligente del agua, un factor crítico que afecta directamente a la industria de la alimentación y las bebidas. Se celebrará el próximo 6 de junio en Vic (Barcelona), con motivo de la celebración del Dia Mundial de la Seguridad Alimentaria.