Servicios de control de plagas

Servicios de control de plagas

Virus del Nilo Occidental y virus Usutu en la UE, webinar de ECDC y EFSA

mosquitos

El virus del Nilo Occidental y el virus Usutu, como retos para la salud pública y la sanidad animal en la UE, serán el tema de un webinar organizado por el ECDC y la EFSA, que se celebrará el próximo 25 de febrero. El evento es abierto a toda persona interesada y podrá seguirse via WebEx. 

Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores y roedores, guia para profesionales de la sanidad ambiental

control plagas

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) ha publicado la guia “Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores y roedores”, en la que se describe como influye el cambio climático en la biologia de mosquitos, flebotomos, garrapatas y roedores, vectores principales de nuestro entorno, y en las enfermedades que transmiten. En el documento se proponen también actuaciones prioritarias para la identificación de riesgos, la prevención de enfermedades vectoriales y la gestión eficaz de los brotes.

Guía europea para la evaluación de trampas para control de roedores

control plagas

El grupo de trabajo europeo NoCheRo (Non-Chemical alternatives of Rodent control) ha publicado la primera parte de una Guía que describe los métodos y criterios para evaluar las trampas para control de roedores, respecto a su impacto sobre el bienestar animal y su eficacia. El actual resurgir de las trampas mecánicas se asocia a las nuevas tecnologias que las dotan de ventajas, como la monitorización a distancia o la videovigilancia.

Chinches de la cama, detectarlas eficazmente mediante perros con entrenamiento certificado

chinches

Detectar las chinches de la cama (Cimex lectularius) mediante inspecciones visuales es dificil, debido al pequeño tamaño de estos insectos y a su gran capacidad para esconderse. Muchos profesionales confian en el olfato canino para detectarlas y utilizan perros entrenados para inspeccionar los establecimientos de sus clientes. La Bed Bug Foundation promueve esta posibilidad con un código de buenas prácticas y un programa de certificación para perros detectores de chinches.

Gestión integrada de mosquitos, guia de buenas prácticas de la AMCA

mosquitos

La gestión integrada de mosquitos de los géneros Aedes y Culex es fundamental para prevenir y controlar las poblaciones de estos insectos e interrumpir los ciclos de transmisión de los diversos virus de los que son vectores. La American Mosquito Control Association (AMCA) ha actualizado su "Guía de buenas prácticas para la gestión integrada de mosquitos", con un enfoque integral de prevención y control de mosquitos respetando el medio ambiente.

Gestión de residuos, ¿cómo prevenirlos en el sector turístico?

residuos

La gestión de residuos es una oportunidad para promover mejoras continuas en el comportamiento medioambiental de las organizaciones. En el sector turístico, la responsabilidad en el desempeño ambiental es un valor distintivo apreciado por los consumidores y también un requisito legal inminente. Para avanzar progresivamente hacia prácticas más sostenibles, el Reglamento EMAS aporta herramientas para, entre otros muchos temas, prevenir la generación de residuos. 

Prevención de plagas a través del diseño en la edificación, guía de ANECPLA

control plagas

La prevención de plagas en edificios es un principio básico de salubridad, que raramente se contempla en el momento de proyectar la edificación. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha elaborado una guia para potenciar un enfoque preventivo y proactivo frente a las plagas durante el diseño, la construcción y el mantenimiento de los edificios.

XVI Congreso Español de Salud Ambiental

higiene ambiental

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) organiza el XVI Congreso Español y VI Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental, que se celebrarán en formato híbrido del 18 al 20 de mayo en Madrid. En él se trataran los planes y las acciones estratégicas que se están llevando a cabo para responder a riesgos ambientales asociados al cambio climático, la globalización, la exposición a nuevas sustancias químicas o la pandemia de Covid-19.