Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Los biofilms de Salmonella son muy resistentes a los desinfectantes

salmonella

Nuevos datos aportados por un estudio irlandés muestran que potentes desinfectantes utilizados habitualmente son incapaces de erradicar biofilms maduros de Salmonella. Cuando estos biofilms se dan en entornos de procesamiento de alimentos, eliminarlos es extremadamente dificil, con el consiguiente riesgo de contaminación. 

 

XI Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Nutrición

aecoc-congresoLa Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) organiza el XI Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en el que se analizarán novedades técnicas y científicas en seguridad alimentaria, asi como nuevos requisitos legislativos de interés para el sector. El evento tendrá lugar en Madrid el próximo 6 de marzo.

 

Tendencias de salmonelosis, campilobacteriosis, listeriosis y legionelosis en Europa

ecdcEl Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado el Informe Epidemiológico Anual 2013. Destacamos algunos aspectos relacionados con la evolución en Europa de algunas enfermedades relacionadas con la higiene ambiental y alimentaria: salmonelosis, campilobacteriosis, listeriosis y legionelosis.

 

 

Guia de prácticas correctas de higiene para el sector lácteo artesano

guia-lacteosLa Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado la Guia de prácticas correctas de higiene para el sector lácteo artesano, que permitirá a pequeños establecimientos del sector lácteo, que la acojan voluntariamente, cumplir con la legislación de seguridad alimentaria.

 

Bacteriofagos contra la salmonelosis

bacteriofagoEl uso de bacteriofagos, virus que pueden infectar solamente tipos específicos de bacterias, para mejorar la seguridad alimentaria aplicándolos dentro del proceso de producción de carne, ha sido aprobado por la FDA y la USDA de EEUU. Este método, inofensivo para el consumidor, que no altera las propiedades de la carne y no deja residuos, permite reducir el uso de productos químicos.

 

Guia para la venta de proximidad de productos agroalimentarios

venta-proximidadLa  Agència de Salut Pública de Catalunya ha editado la Guia para la venta de proximidad de los productos agroalimentarios, que tiene por objetivo servir de herramienta de aplicación de la normativa higienico-sanitaria a los productores agrarios que se dedican a la venta de proximidad.


Nuevas publicaciones de AENOR sobre seguridad e inocuidad de los alimentos

aenorDos nuevas publicaciones de AENOR pueden ser de interés para profesionales relacionados con la seguridad alimentaria. Se trata de un Cuestionario de Análisis y Situación para Pymes, para evaluar la situación actual de una empresa respecto a los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos y de un libro de consulta teórico-práctico que integra los requisitos necesarios para implementar criterios de seguridad alimentaria en cocinas hospitalarias.

La UE audita los controles oficiales sobre la carne de equino y ovino en España

ovinoLos controles oficiales y la garantia de cumplimiento de la normativa en el sacrificio de ovinos y equinos y de la transformación de su carne fresca, sigue presentando deficiencias en los mataderos españoles. El 50% de los establecimientos visitados por un equipo auditor de la Comisión Europea presentaron una aplicación no satisfactoria de los controles, deficiencias en el registro de establecimientos o problemas de trazabilidad.

Congreso AVHIC: 20 años con la seguridad alimentaria

avhicLa Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC) celebra su 20 aniversario con la organización del congreso "20 años con la seguridad alimentaria". El próximo 13 de marzo, en Barcelona, la AVHIC convoca a asistir a este acto a todas aquellas personas interesadas en la seguridad de los alimentos.

Materiales de comunicación para prevenir la gastroenteritis en centros escolares

ecdc-gastroenteritisEl Centro europeo para prevención y control de enfermedades (ECDC) ha elaborado un kit de materiales de comunicación, interesantes para centros escolares y autoridades sanitarias, que tiene por objetivo potenciar prácticas de higiene correctas, con el objetivo de evitar o minimizar la aparición de enfermedades gastrointestinales en los entornos escolares.