Productos y equipos

Productos y equipos

Crecen las intoxicaciones por el uso indiscriminado de insecticidas contra las chinches

chinches

Las intoxicaciones por el uso indebido de insecticidas para tratar infestaciones de chinches de la cama es un fenómeno creciente registrado en Francia y observado también en otros lugares. El país vecino registra desde 2016 un incremento sostenido del uso indebido recurrente de insecticidas en los hogares, incluidas sustancias prohibidas o no aprobadas para tratar chinches.

Listeria bajo control: jornada de AESAN presencial y online

listeria

El control de Listeria monocytogenes será el tema de una jornada organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en modalidad presencial y online. Participarán expertos/as de la AESAN y de las administraciones autonómicas, investigadores y operadores de empresa alimentaria. 

Control del gas radón en interiores: ¿qué dispositivos de medición son adecuados?

A medida que la normativa avanza para prevenir la exposición de la población al gas radón, una de las principales causas de cáncer de pulmón, el desarrollo y la oferta de dispositivos de medición de este gas en interiores crece. Un estudio realizado en Alemania analiza 14 dispositivos diferentes  para medir el radón disponibles en el mercado europeo.

Requisitos de seguridad alimentaria para la venta no sedentaria en ferias y mercados

seguridad alimentaria

Las ferias y los mercados de venta no sedentaria son actividades comerciales habituales en los municipios, que suelen incorporar paradas de productos alimentarios a menudo artesanales o de Km 0. Para contribuir a asegurar la seguridad alimentaria en este tipo de venta, la Diputación de Barcelona ha publicado la guía  "Requisitos de seguridad alimenaària para la venta no sedentaria (ferias y mercados)".

La CE aprueba la betaína polimérica para biocidas protectores de la madera

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de la sustancia activa betaína polimérica para su uso en biocidas protectores de la madera (TP8). Esta sustancia activa compuesta, de uso industrial, tiene una efectiva actividad insecticida y fungicida en productos para el tratamiento de la madera. 

Salas frías en cocinas industriales, ¿qué son y cuál es su funcionalidad?

salas frías

Las salas frías de una cocina industrial son instalaciones clave para preservar la calidad y la seguridad de los alimentos, siendo un recurso necesario en cocinas a gran escala y especialmente en la restauración colectiva. ¿Qué son y cuál es su función?

¿Cómo saber si un desinfectante es apto para la industria alimentaria?

biocidas

Si trabajas en empresas del ámbito alimentario y realizas tareas de limpieza y desinfección, debes saber que los productos que se comercializan como desinfectantes, bactericidas, plaguicidas, viricidas o fungicidas están clasificados como biocidas y que para usarlos en la industria alimentaria deben tener registro HA.

UNE-EN 17841 Productos químicos utilizados para el tratamiento del agua: ácido sulfámico

tratamiento del agua

El ácido sulfámico es un compuesto químico con acción antiincrustante de multiples aplicaciones industriales, entre ellas ayudar a mantener la higiene de las membranas utilizadas en el tratamiento del agua destinada al consumo humano. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva norma en la que se especifican las características y los requisitos para éste uso del ácido sulfámico.

Taller práctico online de AVHIC sobre cultura de la inocuidad alimentaria

"¿Cultura de la inocuidad alimentaria? Itinerario de un aterrizaje efectivo" es el título del taller práctico online organizado por la Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC), que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre. En este taller se propondran herramientas prácticas para ayudar a las empresas a gestionar su cultura de la inocuidad alimentaria.

Plagas en productos agroalimentarios almacenados, ¿qué envases alimentarios pueden reducir el riesgo?

control plagas

Plagas en productos agroalimentarios almacenados. A pesar de su pequeño tamaño, diversas especies de insectos poseen una gran capacidad para romper y masticar granos almacenados, o atravesar los materiales de embalaje que protegen los alimentos, gracias a sus fuertes piezas bucales y a una gran capacidad de colarse por diminutas oberturas. Los materiales de embalaje de los alimentos almacenados pueden ayudar a prevenir daños y pérdidas del producto.