Tratamiento de agua y Legionella

Tratamiento de agua y Legionella

La importancia de la calidad del agua en la industria alimentaria

calidad del agua

La calidad del agua que se utiliza en la industria alimentaria es importante por varias razones, ya que asegura la inocuidad de los productos alimentarios, optimiza la eficiencia energética y la operativa de los equipos, y es clave para la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental del sector.

Incremento de casos y brotes de criptosporidiosis en España en 2023

criptosporidiosis

La criptosporidiosis es una zoonosis de transmisión fecal-oral, que se produce tras la ingestión de ooquistes de Cryptosporidium spp., uno de los parásitos transmitidos por el agua más relevante en la UE. Durante 2023 se ha observado un incremento inusual de casos de criptosporidiosis en España, vinculados al agua de piscinas, aguas recreativas y redes de abastecimiento.

¿Qué nos dice el aluminio sobre la calidad del agua de consumo?

La presencia de aluminio en el agua de consumo se debe principalmente al uso de sales de aluminio en el tratamiento de potabilización, como coagulantes para ayudar a eliminar las partículas suspendidas en el agua. Se utiliza como parámetro indicador la calidad del agua, ya que su presencia por encima de los valores establecidos afecta negativamente al sabor y la turbidez del agua.

 

Protozoos parásitos en verduras y fresas de cultivo orgánico, ¿un peligro de seguridad alimentaria?

protozoos parásitos

Un estudio realizado en la ciudad de Valencia evalúa la presencia de diversos protozoos parásitos, como Cryptosporidium y Giardia, en verduras y fresas de producción orgánica, y constata la necesidad de mejorar el control de estos microorganismos patógenos en alimentos.

Análisis estandarizados de microplásticos en el agua

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación pero su identificación y control es complejo debido a la falta de métodos de análisis estandarizados y armonizados para estos contaminantes emergentes.  Actualmente se está desarrollando el proyecto de norma ISO 16094, que seguramente impulsará un cambio relevante en esta situación.

Biocidas en la UE, novedades en la aprobación de sustancias activas

biocidas

La CE no ha aprobado la zeolita de plata y la zeolita de plata y zinc para su uso en biocidas desinfectantes TP4, por el contrario el dióxido de azufre generado a partir de azufre por combustión se ha aprobado para biocidas TP4 y el ácido fórmico se ha aprobado para biocidas TP2,3,4 y 5. Por otra parte, la aprobación del ácido clorhídrico para su uso en biocidas del tipo de producto 2 se amplía hasta el 31 de octubre de 2026.

Gestión hídrica en los establecimientos turísticos: convocatoria de ayudas en Catalunya para reducir el consumo de agua

establecimientos turisticos

Reducir el consumo de agua en los alojamientos turísticos ubicados en Catalunya es un objetivo clave en el proceso de reconversión del sector hacia un crecimiento sostenible. Para impulsar este cambio, la Generalitat subvencionará proyectos destinados a reducir el consumo de agua en establecimientos de alojamiento turístico. Las bases reguladoras ya están publicadas en el DOGC y la convocatoria próximamente

¿Qué nos dice el cloro residual sobre la calidad del agua de consumo?

calidad del agua de consumo

El cloro libre residual y el cloro combinado residual son parámetros indicadores clave de la calidad del agua de consumo, debido a su papel fundamental en el proceso de desinfección de la misma. Su presencia por encima o por debajo de los valores establecidos puede afectar a la seguridad del agua, darle mal sabor u olor y provocar irritaciones cutáneas.

Un tercio de los biocidas comercializados en la UE no cumplen con la normativa

biocidas

El nivel general de incumplimiento de las normativas aplicables a las sustancias y los productos biocidas en la UE es alto. Un nuevo informe de la ECHA identifica que uno de cada tres productos biocidas controlados incumple, al menos, un requisito legal. Asimismo, alrededor de 60 sustancias activas no autorizadas se detectaron en productos biocidas comercializados.