Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

La CE propone objetivos vinculantes para reducir el desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

La CE ha publicado una propuesta de nuevos objetivos para la reducción de los residuos alimentarios en la UE. La finalidad es acelerar el progreso de la UE hacia la Meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo la pérdida y el desperdicio alimentario en el procesamiento y la fabricación de alimentos, así como en el comercio minorista y a nivel de los consumidores.

Determinación de las micotoxinas T-2 y HT-2 en cereales, nueva norma UNE

micotoxinas

Las micotoxinas T-2 y HT-2 son sustancias químicas producidas por hongos Fusarium spp. que pueden contaminar los cereales, principalmente la avena, aunque también el trigo, el maíz, la cebada o el arroz y sus productos derivados. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 16923:2023, en la que se describe un método para la determinación de estas micotoxinas en cereales mediante extracción por SPE y HPLC-MS/MS.

Sistemas alimentarios sostenibles, una prioridad en las políticas de la CE

Conseguir sistemas alimentarios sostenibles es una de las principales prioridades para la CE, que está trabajando en una propuesta de Reglamento para integrar la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con los alimentos. En este proceso, se ha publicado una Opinión Científica que presenta recomendaciones para superar  las barreras que impiden que los consumidores coman de una manera más saludable y sostenible.

Guía para la gestión armonizada de alérgenos en la industria alimentaria en la UE

alérgenos

La asociación de la industria europea de alimentos y bebidas FoodDrinkEurope ha desarrollado una completa guía para la gestión de alérgenos, que aporta información sobre los procesos de gestión de riesgos, los procesos y validación de la higiene, el uso de pruebas analíticas y el etiquetado de alérgenos alimentarios de presencia intencionada o no intencionada.

6 de julio: Día Mundial de las Zoonosis

zoonosis

Hoy 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, una jornada para recordar que la salud de los animales, de las personas y del medio ambiente son interdependientes, y que las enfermedades infecciosas que se transmiten entre los animales vertebrados y las personas deben abordarse de manera global, interdisciplinar e integrada.

Diccionario online de Seguridad Alimentaria

seguridad alimentaria

El "Diccionario de Seguridad Alimentaria" elaborado por TERMCAT, el Departament de Salut y la ASPCAT, reúne más de 700 términos relacionados con la seguridad alimentaria, la calidad de los alimentos, los sistemas de control y análisis de riesgo y los peligros alimentarios. Incluye denominaciones catalanas y sus equivalentes en castellano, francés e inglés, así como notas explicativas que proporcionan más información sobre los términos.

Alertas RASFF y fraude alimentario en la UE, 2022

fraude alimentario

El informe 2022 sobre las notificaciones al sistema de alertas alimentarias RASFF y a la red contra el fraude alimentario (FFN) en la UE muestra como principales peligros alimentarios notificados los residuos de pesticidas, los microorganismos patógenos y las micotoxinas. En cuanto al fraude alimentario, la mayor parte de las notificaciones estuvieron relacionadas con la miel y la jalea real, la carne y el pescado.

APPCC: herramientas para determinar los Puntos Críticos de Control

appcc

La nueva edición del Código de prácticas "Principios generales de higiene de los alimentos" (CXC 1-1969) del Codex Alimentarius contiene un nuevo anexo, que introduce herramientas para determinar los Puntos Criticos de Control en un sistema sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, APPCC.

Frutas cortadas en el comercio minorista: recomendaciones para que además de sabrosas sean también seguras

seguridad alimentaria

Llega el verano y con él un mayor apetito de consumir las refrescantes y nutritivas frutas de la temporada. Consumirlas cortadas en pedacitos y envasadas listas para el consumo es una tendencia creciente en los últimos años en establecimientos minoristas, mientras que las grandes piezas de fruta, como melón o sandía, hace años que se venden cortadas por la mitad o a cuartos para facilitar su venta. Vamos a recordar algunos aspectos importantes para que, además de sabrosas, sean también seguras.

Nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentaria: de la teoria a la práctica

cultura de la seguridad alimentaria

La organización europea Food Safety Culture ha publicado una nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentaria, con el objetivo de facilitar a los operadores de empresas alimentarias la comprensión de este principio general de higiene, su implementación y su evaluación.