Kausal 2016: VI Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria
Enviado por editora el Mar, 01/19/2016 - 13:24
La sexta edición del Congreso Internacional de Autocontrol y Seguridad Alimentaria Kausal 2016 tendrá lugar el próximo mes de mayo en Vitoria-Gasteiz. El evento contará con la participación de los mayores expertos internacionales en Seguridad Alimentaria, para compartir experiencias, conocimientos y soluciones para los nuevos retos, presentes y futuros, del sector.

Nueve socios europeos, entre ellos el español CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) investigan cómo mejorar una tecnología centenaria para conseguir alimentos más seguros, con mejores características y una vida útil más larga: el Procesado por Altas Presiones (HPP). El proyecto europeo HIPSTER tiene por objetivo implementar el HPP con temperatura en la cadena alimentaria a escala industrial.
La 
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de publicar una nueva versión actualizada de su guia para el control de Salmonella y Campylobacter en carne cruda de aves de corral. El objetivo es ofrecer a las empresas avícolas recomendaciones sobre las mejores prácticas para reducir al mínimo el nivel de patógenos y para cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria.
El uso de guantes en los procesos de manipulación de alimentos dentro de la cadena alimentaria puede parecer adecuado para asegurar un buen nivel de higiene. Sin embargo, los especialistas en seguridad alimentaria recomiendan no utilizarlos y lavarse las manos tantas veces como sea necesario. Principalmente porque su uso da una falsa sensación de asepsia al manipulador y porque, en el caso de los guantes de latex, pueden originar reacciones alérgicas en manipuladores y consumidores.
Los casos humanos de listeriosis y campilobacteriosis siguieron aumentando en la UE durante 2014, siguiendo la tendencia de crecimiento que se inició en el 2008. En cambio, la tendencia decreciente de los casos de salmonelosis se rompió el año pasado, con un ligero aumento. Estas son algunas de las conclusiones del último informe anual sobre zoonosis y brotes alimentarios en la UE publicado por la EFSA y el ECDC.
Dentro del marco del proyecto europeo
Gestionar correctamente el control de la bacteria Listeria monocytogenes es tan necesario como complejo. Los brotes de listeriosis son posibles, trazables y con consecuencias reales, tanto para la salud pública como para las empresas involucradas. Conocer bien la ecologia de la Listeria e identificar las medidas de control más efectivas en cada entorno es fundamental para proteger al consumidor.
