|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 307 / SEPTIEMBRE 2020 |
|
|
|
|
|

Las enfermedades de transmisión vectorial, principal amenaza detectada en inteligencia epidemiológica
Las enfermedades emergentes y transmitidas por vectores representan la mayor parte de las amenazas para la salud pública detectadas en los últimos años por el Sistema de Inteligencia Epidemiológica de la UE (EPIS), cuya finalidad es producir información verificada y de forma precoz sobre eventos o situaciones que puedan ser un riesgo para la salud pública y requerir medidas de prevención y control.Ver más
|
|

La CE actualiza el Reglamento 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios
La Comisión Europea ha iniciado una revisión del Reglamento 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, para incluir nuevas disposiciones de seguridad relacionadas con la prevención de la presencia de alérgenos, la redistribución de alimentos y el concepto de cultura de seguridad alimentaria. La adopción de los cambios propuestos está prevista para el tercer cuatrimestre de 2020.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Catalunya: procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos
Catalunya convoca proceso de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación correspondientes a las cualificaciones profesionales: Gestión de servicios para el control de organismos nocivos y Servicios para el control de plagas. Son, en total, 50 plazas para el ámbito profesional Biocidas, y el periodo de preinscripción es del 1 al 28 de septiembre de 2020.Ver más
|
|

Guía para la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas
La FAO/OMS ha publicado una guía acerca de la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas, con el objetivo de evitar riesgos para la salud. Las directrices recogidas en el documento aplican a todos los tipos y usos de plaguicidas, incluidos los bioplaguicidas, pero especialmente a aquellos utilizados en agricultura y en salud pública para el control de vectores.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

El proyecto AiguaBCN estudiará la calidad del agua del grifo en Barcelona
A partir de muestras de agua del grifo de 42 hogares, el proyecto AiguaBCN medirá contaminantes emergentes en el agua potable de Barcelona y estudiará su impacto sobre la salud de los ciudadanos. El proyecto busca voluntarios/as residentes en Barcelona que quieran participar.Ver más
|
|

Recomendaciones para un uso seguro de los dispensadores de agua de red en relación al coronavirus SARS-COV2
Beber de los dispensadores de agua de red, de uso habitual en empresas, oficinas y espacios colectivos, es una práctica segura en relación a la posibilidad de contagio de Covid-19, siempre que las fuentes se mantengan y utilicen debidamente. Así lo afirma la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (AQUA España), que ha emitido recomendaciones para aplicar las medidas higiénicas correctas en este tipo de equipos.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Un nuevo estudio confirma que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus SARS-CoV-2
Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, no puede ser transmitido por mosquitos. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos, a pesar de la inoculación intratorácica del virus directamente en el hemocoel. Ver más
|
|

Se aprueba el uso de la icaridina como sustancia activa en biocidas TP19
La icaridina es una sustancia activa biocida que ha sido evaluada para uso en productos repelentes de insectos, de aplicación sobre la piel y de uso por el público en general. La CE ha aprobado su autorización en la UE durante 10 años, después de demostrarse su eficacia, su riesgo aceptable para el medio ambiente y su baja toxicidad para el ser humano, excepto para niños menores de dos años.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Nota informativa de Sanidad sobre el cloro activo
Con el incremento de los servicios de desinfección debido a la pandemia de Covid-19 y la mayor demanda de productos biocidas desinfectantes, han surgido dudas y aplicaciones erróneas de algunos productos. El Ministerio de Sanidad explica en una nota aclaratoria cual es la situación normativa y los usos permitidos del cloro activo generado a partir de cloruro sódico por electrolisis y cloro activo liberado a partir del ácido hipocloroso.Ver más
|
|

Nueva versión de la UNE UNE-EN 15842 sobre alérgenos en la industria alimentaria
Las alergias y las intolerancias alimentarias son un problema de salud pública, que preocupa tanto a los consumidores como a los fabricantes y comercializadores de productos alimentarios. Existen diversos métodos para la detección de alérgenos en alimentos, y la norma UNE-EN 15842:2020, de que se acaba de publicar una nueva versión en castellano, especifica, entre otros, aspectos de la validación de los métodos, la organización de los laboratorios y los materiales de referencia.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Calidad del agua de consumo humano en España 2019
El informe "Calidad del agua de consumo humano en España 2019" recoge la información incluida por ayuntamientos, abastecedores y laboratorios en el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), en relación a las características de los abastecimientos y a la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española.Ver más
|
|

Casi 30 sustancias activas biocidas dejan de estar autorizadas en la UE
La CE ha emitido una Decisión por la que no deben aprobarse un amplio grupo de combinaciones de sustancias activas biocidas y tipos de productos, incluida cualquier forma de nanomateriales, para su utilización en los biocidas. Esta medida afecta a cerca de 30 sustancias activas biocidas, que estaban incluidas en el programa de trabajo para el examen sistemático de todas las sustancias activas existentes, de acuerdo al del Reglamento (UE) no 528/2012 sobre biocidas.Ver más
|
|
|
|
|