parasitos

parasitos

Anisakis: medidas de control en establecimientos que sirven o elaboran comidas

anisakiasis

Los establecimientos que elaboran o sirven comidas a consumidores o colectividades,  deben garantizar que sus productos de la pesca sean seguros en relación al parásito anisakis. La AESAN ha actualizado sus recomendaciones para prevenir que el consumo de productos de la pesca crudos o poco cocinados puedan provocar infecciones debidas al anisakis. 

Las ratas urbanas pueden ser reservorios y vectores de parásitos helmintos

ratas

Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus, sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar enfermedad en humanos, por el momento falta información sobre su impacto real sobre la salud pública.

El INSST actualiza su base de datos de agentes biológicos en entornos laborales

riesgos biológicos

El Instituo Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha ampliado con nuevas fichas su base de datos de agentes biológicos potencialmente presentes en entornos laborales DATABIO, cuyo objetivo es facilitar la evaluación, prevención y control del riesgo en actividades laborales con riesgo biológico.

Webinar: Las enfermedades transmitidas por el agua en el sector turístico

tratamiento del agua

Aunque quizás es actualmente la más mediática, la legionelosis no es la única infección transmitida por el agua, cuyo control representa un desafio continuo para el sector turístico. El próximo miércoles, 9 de septiembre, el Dr. Sebastian Crespí impartirá el webinario gratuito “Waterborne Infections in the Accommodation Sector: The Quest for the Elusive Control”, en el que tratará los factores que hay detrás de que este control sea tan difícil de alcanzar.

Cryptosporidium, la segunda causa más común de gastroenteritis grave en niños

tratamiento del agua

Cryptosporidium, uno de los parásitos transmitidos por el agua más comúnes en paises desarrollados, sigue siendo un problema de salud pública en la UE. El último informe anual del ECDC sobre la incidencia de la criptosporidiosis en la UE/EEE recoge la cifra de casi 11.500 casos confirmados en 2017, siendo los niños/as menores de 4 años el grupo poblacional más afectado.

La AESAN identifica peligros biológicos y químicos de interés en seguridad alimentaria en España

seguridad alimentaria

El Comité Cientifico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado un informe en el que se revisan los peligros biológicos y químicos de mayor interés para la seguridad alimentaria en España para los que no existe una regulación específica y se señalan los alimentos y condiciones en los que, a priori, podrían implicar un mayor riesgo para el consumidor.

La giardiasis transmitida por los alimentos, una infección parasitaria subestimada

parasitos

La giardiasis transmitida por los alimentos es un problema de salud pública importante pero bastante descuidado, a pesar de que Giardia duodenalis es uno de los patógenos entéricos más comunes en los seres humanos y representa una carga social y económica grande a nivel global. La falta de sistemas de vigilancia específicos ha provocado una subestimación del impacto real de las infecciones de giardiasis humana transmitidas por via alimentaria.

Parásitos transmitidos por los alimentos, un riesgo poco controlado todavía

seguridad alimentaria

La EFSA ha publicado una Opinión Científica sobre la incidencia y el control de tres parásitos de transmisión alimentaria con especial relevancia en Europa: Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondiiEchinococcus spp. Actualmente no existen controles de rutina para estos parásitos en los alimentos y, además, se ha detectado una escasez de métodos estandarizados y validados que permitan analizar los alimentos como vehículo de las infecciones causadas por estos parásitos.

Monitorización de Cryptosporidium y Giardia en el agua

tratamiento del agua

La presencia de parásitos protozoarios, como Cryptosporidium y Giardia, en el agua potable puede ser origen de grandes brotes diarreicos entre la población. Por su gran resistencia a la desinfección química, las plantas de tratamiento del agua no siempre consiguen eliminar sus estados vegetativos, quistes y ooquistes, por completo. La correcta monitorización de su presencia es importante para proteger la salud pública.

Nuevo tratamiento para destruir el anisakis en el pescado

anisakis

La anisakiasis humana es un creciente problema de salud pública, especialmente en países con un elevado consumo de pescado, como es el caso de España. La alta presencia del parásito en el pescado que consumimos, se estima que hasta un 36% del pescado en nuestro país tiene anisakis, podria frenarse con una nueva tecnología para tratarlo directamente en los buques.