higiene alimentaria

higiene alimentaria

Listeria en entornos de procesado de alimentos: factores que la estresan y cómo se adapta a ellos

listeria

Listeria monocytogenes es una bacteria que se adapta fácilmente a las condiciones ambientales cambiantes y a los factores de estrés, como la temperatura o el pH, a los que se expone en las plantas de procesado de alimentos. Elementos genéticos móviles determinan la adquisición de nuevos rasgos de resistencia a métodos físicos y químicos de desinfección en cepas de Listeria monocytogenes, agente causal de la listeriosis.

Giardia y Cryptosporidium, protozoos patógenos transmitidos por los alimentos también en la UE

seguridad alimentaria

Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp. son parásitos protozoos transmitidos por el agua y los alimentos, origen de enfermedades gastrointestinales en todo el mundo. Un estudio de su presencia en verduras comercializadas en la ciudad de Valencia concluye que es necesario extremar las medidas de higiene en verduras de hoja verde que se consumen crudas para prevenir infecciones.

Micotoxinas: nuevo contenido máximo de ocratoxina A en determinados alimentos

micotoxinas

Entre las micotoxinas que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos se encuentra la ocratoxina A, producida de forma natural por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. Para proteger la salud de los consumidores, la CE ha establecido nuevos contenidos máximos de ocratoxina A en determinados alimentos.

Seguridad alimentaria: Guia online de la ASPB para establecimientos alimentarios

seguridad alimentaria

Divulgar las obligaciones legales en materia de seguridad alimentaria que deben cumplir los establecimientos minoristas es el objetivo de la "Guia de establecimientos alimentarios" desarrollada por la Agència de Salut Pública de Barcelona. Se trata de una web que incluye información general para establecimientos alimentarios minoristas e información específica para establecimientos de restauración.

Seguridad alimentaria en la manipulación y el consumo de huevos

seguridad alimentaria

El huevo es un alimento muy completo y apreciado gastronómicamente, que está presente en prácticamente todas las cocinas profesionales y particulares. ¿Cómo manipularlo y consumirlo con seguridad? El Instituto de Estudios del Huevo nos lo explica en su nueva publicación "100 preguntas sobre el huevo".

Congreso sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados, del 3 al 6 de octubre en Barcelona

control plagas

El XIII Congreso IOBC-WPRS sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados está organizado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA) y la Institució Catalana d'Estudis Agraris (ICEA). Será una ocasión inmejorable para conocer la última actualidad técnica y científica en este campo. Nuria Agustí i Jordi Riudavets, miembros del Comité organizador y científico, nos explican cómo será esta edición del Congreso, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre.

Anisakis, el alto nivel de parasitación de la merluza hace necesaria una información más completa al consumidor

anisakis

Anisakis spp. parasitan un elevado porcentaje de las merluzas que se venden frescas en los supermercados de España, el país de Europa con mayor incidencia de casos de anisakiasis. Un estudio analiza las variables que pueden determinar una mayor presencia de Anisakis spp. en la merluza y recomienda ampliar la información a los consumidores sobre el origen, la captura, la conservación y la preparación del pescado, para prevenir infecciones.

Guía de APPCC para la industria de fabricación de bebidas refrescantes

appcc

"APPCC Guía de aplicación ANFABRA" es la nueva y completa guía de para toda la industria de fabricación de bebidas refrescantes, incluyendo pequeñas y medianas empresas, que abarca todas las fases de producción, desde la recepción de las materias primas hasta la expedición de los productos terminados.

La equinococosis humana en la UE, una zoonosis con tendencia descendiente

zoonosis

La equinococosis es una zoonosis causada por las larvas de varias especies de gusanos parásitos gastrointestinales del género Echinococcus. La mala higiene de las manos, el contacto cercano con animales infectados y el consumo de alimentos mal cocidos y sin lavar, contaminados con huevos de Equinococcus, son factores de riesgo.

Seguridad alimentaria en el mostrador de comida refrigerada

seguridad alimentaria

El mostrador frio es una buena opción para mantener a disposición de los consumidores, durante la venta o el servicio de comidas, ciertos alimentos que deben refrigerarse. Para prevenir problemas de seguridad alimentaria, dos aspectos básicos a tener en cuenta son: mantener siempre la temperatura adecuada y evitar la contaminación.