Sostenibilidad y Medio ambiente

Sostenibilidad y Medio ambiente

Control de plagas y sostenibilidad ambiental: entrevista con Toni Molina, responsable de negocio Control de plagas en BASF

control de plagas

Hoy hablamos sobre control de plagas y sostenibilidad ambiental con Toni Molina, responsable del Negocio de Control de Plagas para España y Portugal en BASF. Carmen Cernicharo, gerente de Altimir Grup, le entrevista sobre la visión de BASF para un sector del control de plagas sostenible y también acerca del rodenticida Selontra®, una innovación de BASF desarrollada con la sostenibilidad en mente. Os invitamos, además, a ver el video de la entrevista.

Mosquito tigre: primer mapa de la mutación genética que le confiere resistencia a los insecticidas piretroides en Europa

mosquitos

El mosquito tigre (Aedes albopictus) y su capacidad de resistir a la acción de los piretroides han sido objeto de un estudio, en el que se ha mapeado la presencia de mutaciones asociadas a la resistencia a estos insecticidas en poblaciones de 19 paises europeos. Los resultados muestran una presencia generalizada de alelos que confieren resistencia y sugieren incluir el seguimiento de la resistencia a piretroides, mediante genotipificación por PCR, en los sistemas de vigilancia de mosquitos..

Mosquitos en Europa, el ECDC actualiza su clave de identificación de especies para no expertos

mosquitos

¿Te interesan los mosquitos? El ECDC ha actualizado su clave simplificada para la identificación de especies de mosquitos en Europa, invasores y nativos, dirigida a las personas no expertas. La clave, basada en las características del dorso de cada especie, incluye 6 especies invasoras/exóticas y 16 especies nativas.

El desperdicio alimentario en España se redujo un 8,6% en el 2021

desperdicio alimentario

La media del desperdicio alimentario por persona en España fue de 28,21 kilos/litros en el 2021, la cantidad más baja de los últimos cinco años. Los cambios de hábitos de vida, el encarecimiento de los precios y una mayor concienciación sobre el impacto ambiental, social y económico del desperdicio de los alimentos se consideran las principales causas de este positivo descenso.

Avispa asiática: Guía para la gestión municipal de la Vespa velutina

avispa asiática

La avispa asiática (Vespa Velutina Nigrithorax) lleva ya una década colonizando Catalunya y se ha convertido en una plaga que deben gestionar en muchas ocasiones las administraciones municipales, una situación extrapolable a  otras regiones afectadas por la presencia de este insecto. Roger Vila i Mani y Antoni Armengol i Coll, expertos en el tema, han publicado una Guía de orientación para técnicos municipales que gestionan esta plaga.

Control de plagas en productos almacenados: tratamiento alternativo con bajas concentraciones de oxígeno a largo plazo

control de plagas

El control de plagas en productos almacenados después de la cosecha necesita alternativas a los fumigantes químicos y el tratamiento en atmósfera controlada es una de ellas. La aplicación a largo plazo de un bajo nivel de oxígeno (≤6.5 y ≤5%) tiene potencial para controlar el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) y el escarabajo confuso de la harina (Tribolium confusum).

Mercurio en el pescado: son necesarias nuevas recomendaciones de consumo en la UE

mercurio en el pescado

El mercurio y el metilmercurio son contaminantes presentes especialmente en algunas especies de pescado. La CE busca evaluar y actualizar las recomendaciones de consumo de pescado en la UE, en relación a estas sustancias. Estas recomendaciones son un instrumento importante para que el consumidor pueda disfrutar de los efectos beneficiosos del consumo de este alimento y ,al mismo tiempo, limitar los riesgos de toxicidad por mercurio.

Microplásticos, preocupación emergente en las aguas. Jornada técnica de Tecnoaqua y AEAS

microplasticos

"Microplásticos, preocupación emergente en las aguas" es el título de la segunda jornada técnica que TECNOAQUA y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) dedican a este tema. La jornada tendrá lugar en Valencia, en el marco de la Feria de la Digitalización y Descarbonización del Agua (Efiaqua 2022), el próximo 4 de octubre de 2022 en formato presencial.

Restauración colectiva en centros escolares: guia para escoger un servicio saludable y sostenible

seguridad alimentaria

¿Qué características debería reunir una buena empresa de restauración colectiva? Especialmente en centros escolares, esta pregunta es clave para potenciar una alimentación saludable y sostenible entre los más jóvenes. La ASPB ha publicado un documento de guía con los criterios a tener en cuenta al seleccionar una empresa de restauración colectiva en centros escolares.