Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

BRC Food Safety: las 10 principales no conformidades en auditorias durante 2018

seguridad alimentaria

La norma BRC Food Safety es una herramienta cada vez más utilizada por empresas de la industria alimentaria en todo el mundo para gestionar la seguridad y calidad de sus productos, asi como obtener un distintivo de excelencia ante los consumidores. Las principales no conformidades halladas en las auditorias realizadas durante 2018 están encabezadas por deficiencias en las auditorias internas y aspectos de mantenimiento e higiene.

Las fumonisinas siguen siendo las micotoxinas más prevalentes a nivel mundial

micotoxinas

Las micotoxinas presentes en cereales y granos destinados a producir piensos para animales son, dada su toxicidad, un riesgo para la seguridad alimentaria. Factores como el cambio climático contribuyen a crear variaciones en la aparición de las micotoxinas a nivel global, por lo que se considera importante monitorizar su presencia para adoptar medidas de mitigación del riesgo. En base a los datos de 2018, las fumonisinas se consideran las micotoxinas con mayor prevalencia en Europa para el 2019.  

Insectos y envases alimentarios

seguridad alimentaria

Las infestaciones de insectos en productos alimentarios almacenados tienen opciones limitadas de tratamiento y, a menudo, implican pérdidas de producto o de la calidad del mismo, cuarentenas o en el peor de los casos, pérdida de la reputación de la marca. Por lo tanto, la prevención, tanto con medidas de higiene como en escoger el envasado adecuado del producto, es una herramienta clave.

La AESAN identifica peligros biológicos y químicos de interés en seguridad alimentaria en España

seguridad alimentaria

El Comité Cientifico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado un informe en el que se revisan los peligros biológicos y químicos de mayor interés para la seguridad alimentaria en España para los que no existe una regulación específica y se señalan los alimentos y condiciones en los que, a priori, podrían implicar un mayor riesgo para el consumidor.

La prevención es el mejor método de control de Campylobacter

campylobacter

Campylobacter spp. es uno de los patógenos transmitidos por alimentos más relevantes en los paises desarrollados. Dado que no existe una vacuna eficaz contra la bacteria, el método más efectivo para controlarla parece ser un enfoque basado en la prevención en las aves de corral, principal origen de campilobacteriosis en humanos, desde la granja hasta la mesa.

Zoonosis: la resistencia antimicrobiana no muestra signos de desaceleración

salmonella

Un nuevo informe publicado por ECDC/EFSA confirma que los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades transmisibles entre animales y humanos, como la campilobacteriosis y la salmonelosis, son cada vez menos efectivos. La CE apunta a la necesidad de actuar de forma conjunta, y bajo un enfoque de "One Health", para controlarr este grave problema de salud pública en la UE.

XVII Jornadas Nacionales de Seguridad Alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA) organiza estas jornadas, que se celebrarán en Madrid el próximo mes de abril. Un tema central del evento será la aplicación práctica del nuevo Reglamento (UE) 2017/625 relativo a los controles y otras actividades oficiales en la cadena alimentaria, que será aplicable a partir del 14 de diciembre de 2019.

Cambios en los métodos de muestreo y ensayo autorizados en la UE para Salmonella

salmonella

La CE ha actualizado cuatro Reglamentos dirigidos a controlar de forma armonizada el objetivo de la UE de reducir la prevalencia de determinados tipos de Salmonella en gallinas ponedoras, pollos de engorde, pavos y manadas reproductoras.  Los cambios se aplican en lo que se refiere a los métodos de muestreo y al uso de métodos de ensayo alternativos validados.

V Congreso Internacional en Calidad y Seguridad Alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación de Consultores y Formadores de España en Calidad y Seguridad Alimentaria (ACOFESAL) organiza el V Congreso Internacional en Calidad y Seguridad Alimentaria, que se celebrará en Barcelona los días 19, 20 y 21 de junio 2019. El evento cuenta con un amplio programa de sesiones plenarias dedicadas a temas de calidad y seguridad alimentaria, y sesiones específicas dedicadas a los temas de I+D+i, higiene, laboratorio y consultoría-certificación.

Reglamento 2073/2005 sobre criterios microbiológicos en alimentos: se autoriza el uso de métodos analíticos alternativos conforme a EN ISO 16140-2

El Reglamento 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, ha sido modificado para incluir, entre otros puntos, la actualización realizada en 2016 por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y la Organización Internacional de Normalización (ISO) del protocolo de referencia EN ISO 16140-2, que establece los requisitos para el uso de métodos analíticos alternativos. El nuevo texto legal establece las condiciones de autorización de dichos métodos.