|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 365 / MARZO 2023 |
|
|
|
|
|

Biocidas en la UE, novedades sobre la autorización de sustancias activas
La Comisión Europea ha emitido tres Decisiones por las que no se aprueban diversas sustancias activas para su uso en biocidas y se retrasa la fecha de expiración de la aprobación del insecticida imidacloprid para su uso en biocidas TP18.Ver más
|
|

Nuevo estudio sobre la resistencia a los rodenticidas anticoagulantes en España
Los rodenticidas anticoagulantes son una herramienta esencial dentro de una estrategia de control integrado de plagas para el control de roedores. Identificar las posibles resistencias y la susceptibilidad de las poblaciones de roedores a estos biocida es importante para una correcta gestión de su uso. Un estudio realizado por el Instituto INIA (CSIC) aporta nueva información sobre la resistencia genética a los rodenticidas anticoagulantes en 12 Comunidades Autónomas.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

¿Qué tipo de guantes utilizar para manipular y servir alimentos listos para el consumo?
Los alimentos listos para el consumo requieren unas prácticas de higiene especialmente estrictas, ya que una mínima contaminación microbiológica del producto puede producir infecciones en los consumidores. Aunque la mejor práctica es eliminar la necesidad de tocarlos con las manos, si esto no es posible y se opta por usar guantes ¿cuáles se recomienda utilizar y cómo usarlos?.Ver más
|
|

Consejos para un uso seguro de los plaguicidas
Los plaguicidas son una herramienta útil y valiosa dentro de un Programa de Control Integrado de Plagas Urbanas. Sin embargo, si no se aplican o almacenan correctamente pueden resultar peligrosos para la salud y el medio ambiente. Vamos a ver algunos consejos para un uso seguro de los plaguicidas de la mano del entomólogo Ian Williams, colaborador de la revista Pest Control Technology.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
El botulismo en España se asocia principalmente a las conservas caseras
El botulismo es una enfermedad grave causada por la toxina botulínica (BoNT), producida principalmente por la bacteria Clostridium botulinum. La forma principal de la enfermedad es de transmisión alimentaria y la causa más común son alimentos conservados o fermentados inadecuadamente, a menudo en la producción casera de conservas de vegetales, carne o pescado.Ver más
|
|

Syngenta presenta en las Jornadas Killgerm 2023 sus novedades en rodenticidas Talon® y en insecticidas Advion®
Syngenta ha participado del 14 al 17 de febrero en las Jornadas Killgerm 2023 que este año han pasado por Sevilla, Madrid, Bilbao y Barcelona reuniendo a cientos de profesionales de la gestión de plagas urbanas para analizar la situación del sector y los últimos cambios legislativos, así como conocer las novedades de las principales empresas que desarrollan soluciones para el control de plagas.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Distribución de la cucaracha Supella longipalpa en España
Una interesante nota científica publicada recientemente por Carlos Pradera y Mikel Alexander González en el Boletín de la Asociación española de Entomología aporta los datos más actuales disponibles sobre la distribución conocida de la cucaracha Supella longipalpa en España. Una especie sinantrópica en expansión, considerada como plaga relevante en inmuebles y poco conocida y estudiada en España.Ver más
|
|

Medidas para prevenir riesgos microbiológicos en brotes germinados durante la distribución y en el punto de venta
Los brotes germinados representan un reto singular para la seguridad alimentaria, ya que la alta humedad y la temperatura ideal de germinación pueden favorecer la proliferación de patógenos bacterianos. Vamos a ver las principales medidas de prevención y control recomendadas por la FAO/OMS para minimizar la contaminación de los germinados durante la distribución, en los establecimientos de venta al por menor y en la restauración.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Control de mosquitos durante emergencias de salud pública
La American Mosquito Control Association (AMCA) ha publicado un manual para el control de mosquitos durante emergencias de salud pública causadas por desastres naturales relacionados con el clima, o durante situaciones de alto riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos. Este trabajo complementa la "Guía de buenas prácticas para el control integrado de mosquitos" de la AMCA.Ver más
|
|

Riesgo de Legionella en la ducha, ¿hay diferencias entre los cabezales clásicos y los de atomización para ahorrar agua?
El uso de cabezales de ducha con tecnología de atomización del agua crece, ya que estos dispositivos permiten reducir el consumo de agua y energía. Sin embargo, generan gotas de agua algo más pequeñas, que hipotéticamente podrían tener un impacto sobre el riesgo de exposición a la bacteria Legionella durante la ducha. Un estudio realizado en Suiza y Francia hace una primera aproximación a este tema.Ver más
|
|
|
|
|