cultura de la seguridad alimentaria

cultura de la seguridad alimentaria

Frutas cortadas en el comercio minorista: recomendaciones para que además de sabrosas sean también seguras

seguridad alimentaria

Llega el verano y con él un mayor apetito de consumir las refrescantes y nutritivas frutas de la temporada. Consumirlas cortadas en pedacitos y envasadas listas para el consumo es una tendencia creciente en los últimos años en establecimientos minoristas, mientras que las grandes piezas de fruta, como melón o sandía, hace años que se venden cortadas por la mitad o a cuartos para facilitar su venta. Vamos a recordar algunos aspectos importantes para que, además de sabrosas, sean también seguras.

Nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentaria: de la teoria a la práctica

cultura de la seguridad alimentaria

La organización europea Food Safety Cultureinfo-icon ha publicado una nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentariainfo-icon, con el objetivo de facilitar a los operadores de empresas alimentarias la comprensión de este principio general de higieneinfo-icon, su implementación y su evaluación.

Cultura de la seguridad alimentaria, webinar sobre cómo reconocer el nivel de tu empresa y elevarlo

cultura de la seguridad alimentaria

Con la cultura de la seguridad alimentariainfo-icon ya formalizada como principio general de higieneinfo-icon en regulaciones y estándares, ha llegado el momento para las empresas que producen, manipulan o sirven alimentosinfo-icon de comprender su propia cultura y estar preparadas para mejorarla. Dentro de su serie de acciones formativas en seguridad alimentariainfo-icon, 3M organiza el próximo 20 de enero un webinarinfo-icon gratuito sobre este tema.

Cultura de la seguridad alimentaria, cuatro pilares sobre los que construirla

cultura de la seguridad alimentaria

La cultura de la seguridad alimentariainfo-icon es parte del camino hacia la excelencia en toda organización alimentariainfo-icon. Viene a completar el histórico enfoque científico y técnico de controlinfo-icon de riesgos con el factor comportamiento humano, más dificil de identificar, cuantificar e influenciar pero igualmente esencial para una gestión eficaz de la seguridad alimentariainfo-icon. Cuatro aspectos clave impactan en el desarrollo de una cultura positiva de la seguridad alimentaria.

Cultura de la seguridad alimentaria ¿quieres saber si tu empresa tiene un buen nivel?

seguridad alimentaria

La cultura de la seguridad alimentariainfo-icon es un principio general de higieneinfo-icon relativamente nuevo, que actualmente está ya introducido tanto en la legislacióninfo-icon europea como en los sistemas de certificación en seguridad alimentariainfo-icon. La idea básica es que los sistemas y las políticas no son suficientes para lograr la inocuidad alimentariainfo-icon de manera sostenible en una empresa, sino que se requieren medidas dirigidas a aumentar la conciencia de los empleados y creen cambios reales de actitud y comportamiento. ¿Quieres saber cual es el nivel de cultura de seguridad alimentariainfo-icon en tu empresa?

Catering más sostenible, minimizar el residuo es posible

seguridad alimentaria

¿Necesitas mejorar tu servicio de catering para ejecutarlo de modo más sostenible? La guia "12 pasos para un catering más sostenible", dirigida a los equiposinfo-icon de catering comercial (eventosinfo-icon privados, jornadas, congresos, etc.) y caterings de colectividades (escuelas, hospitales, etc.), te aporta recomendaciones para optimizar el consumo de recursos y conseguir una buena gestión de los residuos.

La cultura de la seguridad alimentaria quedará incluida en Reglamento 852/2004 sobre higiene de los alimentos

seguridad alimentaria

La cultura de la seguridad alimentariainfo-icon quedará incluida como un principio general de higieneinfo-icon de los alimentosinfo-icon en la modificación del Reglamento 852/2004, relativo a la higiene de los productosinfo-icon alimenticios, que actualmente se encuentra en proceso de revisión y será adoptada en breve por la CE. Se considera que es un factor que refuerza la seguridad alimentariainfo-icon, al aumentar la conciencia y mejorar el comportamiento de todos los empleados en los establecimientos alimentarios.