Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Los microplásticos, un nuevo contaminante de la cadena alimentaria

seguridad alimentaria

La contaminación de la cadena alimentaria con microplásticos ha despertado recientemente un gran interés entre consumidores y científicos. Aunque la información disponible actualmente sobre los potenciales efectos adversos de los microplásticos en la salud humana es escasa y no existen por el momento requisitos regulatorios para controlar este tipo de contaminación, hay indicios de una necesidad urgente de cambiar esta situación.

Los huevos se mantienen como la principal causa conocida de los brotes de salmonelosis en la UE

seguridad alimentaria

La Salmonella no es la bacteria que más casos de toxiinfecciones alimentarias provoca en la UE, Campilobacter la supera con creces, sin embargo se mantiene, desde hace muchos años, como la bacteria de transmisión alimentaria que más brotes alimentarios con origen conocido provoca entre la población europea. La mayor parte de estos brotes están relacionados con el consumo de huevos y ovoproductos.

La UE estudia el control de Salmonella y E. coli en explotaciones avícolas mediante bacteriófagos

seguridad alimentaria

La colibacilosis aviar, producida por la bacteria E.coli, y la salmonelosis estan entre las principales infecciones bacterianas que afectan al sector avícola, con un fuerte impacto económico y en la seguridad alimentaria. El proyecto europeo PhagoVet responde a la necesidad del mercado de una solución segura y eficiente para controlar estas infecciones, minimizando el uso de los antibióticos. La propuesta se basa en el uso de bacteriófagos.

La importancia de validar los sistemas de limpieza CIP en la industria alimentaria

seguridad alimentaria

Los sistemas de limpieza CIP (Cleaning in Place) permiten la limpieza de los equipos de las líneas de producción en la industria alimentaria sin que sea necesario su desmontaje, lo que supone ventajas en cuanto a mantener un óptimo nivel de higiene con mayor eficiencia, productividad, seguridad y reducción de costes. Sin embargo, es importante revisar periódicamente si su funcionamiento es adecuado a las necesidades de la instalación.

Control de plagas en productos agroalimentarios almacenados con redes insecticidas

seguridad alimentaria

El uso de redes tratadas con insecticidas de efecto de larga duración, ampliamente utilizadas para el control de enfermedades transmitidas por los mosquitos, puede ser también una tecnología prometedora para prevenir infestaciones de insectos en productos agroalimentarios almacenados. Más que una barrera física, la red tendria un efecto insecticida letal directo o subletal sobre el comportamiento de los insectos, impidiendoles moverse y dispersarse por las instalaciones.

La listeriosis sigue aumentando en la UE

seguridad alimentaria

A diferencia de la salmonelosis y la campilobacteriosis, cuyo número de casos en la UE se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, la listeriosis sigue su tendencia de crecimiento. A pesar de que su incidencia es mucho menor que la de otras zoonosis, la listeriosis es de gran relevancia para la salud pública por ser una de las enfermedades más graves transmitidas por los alimentos.

Parásitos transmitidos por los alimentos, un riesgo poco controlado todavía

seguridad alimentaria

La EFSA ha publicado una Opinión Científica sobre la incidencia y el control de tres parásitos de transmisión alimentaria con especial relevancia en Europa: Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondiiEchinococcus spp. Actualmente no existen controles de rutina para estos parásitos en los alimentos y, además, se ha detectado una escasez de métodos estandarizados y validados que permitan analizar los alimentos como vehículo de las infecciones causadas por estos parásitos.

Un nuevo dispositivo portátil de detección microbiológica para controlar rápidamente la calidad de los alimentos

seguridad alimentaria

Un nuevo avance tecnológico al servicio de la seguridad alimentaria: un dispositivo portátil que permite realizar, en segundos, ensayos microbiológicos no invasivos y con un nivel de precisión similar a los métodos microbiológicos estándar. Está pensado para empresas de toda la cadena de producción de carne; mataderos, salas de despiece, empresas procesadoras, comerciantes, mayoristas y carniceros.

BRC v8: Requisitos de gestión de plagas en la industria alimentaria

control plagas

El pasado mes de agosto 2018 se publicó la versión 8 de la norma BRC para la seguridad alimentaria, que incluye pequeñas modificaciones respecto a los requisitos relacionados con los servicios de control de plagas en establecimientos de la industria alimentaria que quieran obtener la certificación del British Retail Consortium (BRC). ¿Cuales son los aspectos más relevantes de estos cambios?

Informe de la OMS/FAO sobre la evaluación del riesgo de E.coli productora de toxina Shiga

Las cepas de Escherichia coli patogénicas con habilidad para producir toxinas Shiga (STEC) son una causa importante de enfermedades transmitidas por los alimentos. Un informe de FAO/OMS recopila la información disponible sobre estas bacterias en relación a su carga global de enfermedad, su presencia en alimentos, asi como la identificación y monitorización de sus peligros asociados.