Productos y equipos

Productos y equipos

Nueva normativa en piscinas de la Comunidad Foral de Navarra

piscinas

La Comunidad Foral de Navarra ya dispone de una nueva normativa sobre las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas, que actualiza la anterior.  Su objetivo principal es la protección de la salud de los usuarios de este tipo de instalaciones, mediante la clarificación de conceptos y la adecuación a la normativa estatal vigente.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en la parada y reapertura de instalaciones

legionelosis

El Departament de Salut ha publicado un documento con las consideraciones técnicas a tener en cuenta, en caso de paro de instalaciones con riesgo de dispersión de Legionella, para prevenir la proliferación de la bacteria y evitar la posible aparición de casos o brotes de legionelosis en la reapertura.

Control de ratas negras con estaciones de cebo: un reto complejo

control plagas

La rata negra o rata de tejado (Rattus rattus) es especialmente problemática en entornos urbanos, donde ocasiona problemas económicos y sanitarios. En un contexto donde las restricciones sobre el uso de rodenticidas están en aumento, entender mejor el comportamiento de estas ratas ante de las estaciones de cebo es esencial para optimizar su control​.

Envases y utensilios de silicona en la cocina: ¡que sean de calidad alimentaria!

Los envases y utensilios de silicona de calidad alimentaria pueden ser de gran utilidad en las cocinas profesionales, ofreciendo versatilidad y eficiencia cuando se utilizan de manera adecuada. No obstante, como ocurre con cualquier material en contacto con alimentos, su seguridad depende en gran medida de la calidad del producto y de su correcto uso.

Insectocaptores en el sistema APPCC: el control de insectos voladores

control plagas

Los insectocaptores son dispositivos diseñados para atraer y capturar insectos voladores utilizando luz ultravioleta y superficies adhesivas. Su uso en la industria alimentaria debe formar parte del plan de control de plagas dentro del APPCC siempre que los insectos voladores representen un riesgo para la seguridad alimentaria.

Contaminación microbiológica en piscinas: causas más frecuentes

piscinas

Las piscinas y parques acuáticos ofrecen espacios recreativos ideales, pero también pueden ser focos de exposición a diversos microorganismos patógenos si no se gestionan adecuadamente. ¿Sabes cuales son las vias más frecuentes de contaminación microbiológica en piscinas y aguas recreacionales?

Prevenir la anisakiasis en restauración según el pescado sea salvaje o de piscifactoria

Tanto el pescado salvaje como el de piscifactoria son opciones válidas en el canal HORECA para preparar y servir platos sabrosos y seguros. Sin embargo, cuando se trata de prevenir la anisakiasis, los establecimientos deben adaptar sus buenas prácticas de higiene alimentaria, ya que el riesgo es distinto según el origen del pescado.

Nueva UNE-EN ISO 22174 para análisis de alimentos mediante PCR

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la segunda versión de la norma UNE-EN ISO 22174, esencial para asegurar la validez y fiabilidad de los análisis microbiológicos de microorganismos y virus de la cadena alimentaria mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la listeriosis

listeriosis

La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un protocolo de vigilancia epidemiologica para la prevención y el control de la listeriosis, una enfermedad transmitida por los alimentos cuya incidencia ha aumentado en esta comunidad autónoma en los últimos años. El documento incluye recomendaciones higiénicas para la prevención de infecciones de listeriosis.

Guia de la IAEA para la protección de los trabajadores contra la exposición al radón

radon

Mejorar la mitigación del riesgo de exposición al gas radón en los lugares de trabajo es todavia una asignatura pendiente en gran parte de las empresas ubicadas en zonas de riesgo en España. La IAEA ha publicado una guia centrada en la identificación de lugares de trabajo de riesgo y en la implementación de los requisitos de protección radiológica.