Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Indicadores microbiológicos para control de la higiene en la industria alimentaria

seguridad alimentaria

Los organismos indicadores microbiológicos son una importante herramienta en los programas de monitorización ambiental para controlar las condiciones higiénicas en la producción de alimentos. Reflejan las condiciones microbiológicas generales de los equipos y entornos de producción, aportando información clave para validar y verificar los procesos de limpieza e higienización.

Bacteriófagos para el control de Campylobacter

campylobacter

Las estrategias de mitigación para el control de Campylobacter en las explotaciones avícolas no consiguen, por el momento, evitar que la campilobacteriosis siga siendo la toxiinfección de origen alimentario más frecuente en la UE desde 2005. El uso de bacteriófagos para reducir la presencia de esta bacteria en la carne de pollo es la propuesta del proyecto europeo EIT-Food C-SNIPER.

Isótopos estables contra el fraude alimentario

fraude alimentario

¿Podemos estar seguros de que el etiquetado de los alimentos que consumimos coincide con la realidad? Se estima que el fraude le cuesta anualmente a la industria alimentaria global miles de millones de dólares, además de problemas de seguridad alimentaria. La AIEA, en colaboración con la FAO han puesto en marcha un proyecto internacional para desarrollar herramientas basadas en técnicas nucleares, que permitan comprobar la autenticidad de los alimentos.

Buenas prácticas de higiene en comercio minorista, ambulante y vending

higiene alimentaria

La normativa de seguridad alimentaria europea obliga a las empresas a disponer de un sistema propio de autocontrol, basado en el sistema APPCC, para evitar riesgos sanitarios. Para las muchas microempresas del sector esto comporta dificultades, por lo que la EFSA planteó en el 2017 un enfoque simplificado de análisis de peligros para pequeños establecimientos. El gobierno navarro desarrolla este enfoque en una guía de gran utilidad práctica para el comercio minorista, ambulante y vending.

Listeriosis en España: aumentan las hospitalizaciones

listeria

Con una de las tasas más altas de letalidad entre todas las infecciones transmitidas por los alimentos, la listeriosis es una enfermedad emergente que, por el momento, se considera infradiagnosticada y con importantes lagunas a nivel epidemiológico. El análisis de los datos de hospitalizaciones por listeriosis en España entre 1997 y 2015 indica que es necesaria más atención a la prevención y el control de esta enfermedad en nuestro pais.

Nuevas disposiciones prácticas para controles oficiales en industria alimentaria

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2019/627, con el que se establecen disposiciones prácticas uniformes para la realización de controles y actuaciones oficiales en relación con la elaboración de productos de origen animal destinados al consumo humano. Estas disposiciones se basan en los dictámenes emitidos por la EFSA y los conocimientos más actuales en relación a los peligros y riesgos para la salud que pueden plantear los productos de origen animal.

Exposición laboral a micotoxinas: seminario de AEHI

micotoxinas

La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) organiza el seminario "Exposición laboral a micotoxinas: conocimiento actual y perspectivas", en el que se tratarán los riesgos laborales derivados de estas sustancias y se aportarán pautas de actuación para la identificación, evaluación y control de los mismos. Se celebrará en Barcelona el próximo 11 de junio de 2019.

Transporte de alimentos a granel a temperatura no regulada

seguridad alimentaria

Determinados productos alimentarios procedentes de la producción primaria, como cereales enteros, frutos secos con cáscara o semillas de oleaginosas, no necesariamente requieren para su transporte un contenedor exclusivo para alimentos. La Agència Catalana de Seguretat Alimentària ha publicado un documento de buenas prácticas para ayudar al operador a identificar los posibles peligros de seguridad alimentaria en estos casos y propone acciones para evitarlos.

Guantes de uso alimentario: monográfico de la ACSA

seguridad alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado un monográfico sobre el uso de guantes en la manipulación de alimentos. En él se describen las opciones disponibles, cuáles son las más apropiadas según el uso que se les va a dar y aspectos a tener en cuenta para evitar la contaminación cruzada al manipular alimentos con guantes.

Las ventajas de higienizar con poca agua

seguridad alimentaria

Puede parecer que la abundancia de agua y espuma sean sinónimos de mayor efectividad en los procesos de limpieza o higienización. Pero, lo cierto en la industria alimentaria es que cuanto menor sea la cantidad de agua requerida para limpiar efectivamente, y más controlada esté su aplicación mayores ventajas nos aportará, tanto a nivel de seguridad alimentaria como de coste económico, impacto ambiental y seguridad de los trabajadores.