Higiene Ambiental: Número 328 / Julio 2021

Higiene Ambiental: Número 328 / Julio 2021

 
 
 
  hac ¡Síguenos!:

twitter
BOLETIN 328 / JULIO 2021

 

 
 
  mosquitos

Mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, una estrategia para controlar la transmisión vectorial de virus

Mosquitosinfo-icon portadores de la bacteriainfo-icon Wolbachiainfo-icon se están utilizando como estrategia para controlar la propagación vectorial de virusinfo-icon como el dengueinfo-icon, el zikainfo-icon o el chikungunyainfo-icon. Esta bacteria, presente de forma natural un elevado porcentaje de las especies de insectosinfo-icon, impide la replicación de virus en los mosquitos y la transmisión de enfermedades víricas a través de las picaduras. Sobre este tema, destacamos una ponencia del profesor Iván Dario Vélez organizada por el Ayuntamiento de Valencia. 
Ver más
  seguridad alimentaria

Registro sanitario para empresas alimentarias, actualizada la guia de AESAN para inscribirse

El Registro Sanitario para empresas y establecimientos alimentarios (RGSEAA) facilita el control oficialinfo-icon para proteger la seguridad alimentariainfo-icon. El tipo de inscripción en el RGSEAA depende de la actividad que realice la empresa dentro de la cadena de producción y comercialización de alimentosinfo-icon. Dada la gran diversidad de casos posibles, la AESANinfo-icon dispone de un documento de guía para facilitar la correcta inscripción de las empresas en el Registro. Una nueva edición de esta guía ya está disponible.
Ver más
 
         
  biocidas

Biocidas en la UE, el lento camino del Reglamento 528/2012

El Reglamento de Biocidasinfo-icon avanza lento. El progreso del programa de revisión de las sustancias activasinfo-icon biocidas en la UE sigue sufriendo demoras considerables, lo que alarga el tiempo en que pueden comercializarse biocidas que contienen sustancias activas cuya seguridadinfo-icon y eficacia todavía no se han evaluado. Sin embargo, las disposiciones del Reglamento si han permitido afrontar la gestión de los biocidas durante la situación excepcional de pandemia, con una demanda sin precedentes de productosinfo-icon desinfectantesinfo-icon.
Ver más
  seguridad alimentaria

La cadena del frio en establecimientos alimentarios, mantenerla en verano es especialmente importante

Mantener la cadena del frioinfo-icon durante la recepción, el almacenaje y la manipulación de los alimentos es uno de los factores más relevantes para mantener la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. Con las temperaturas más elevadas del verano, que pueden favorecer el crecimiento microbiano, mantener la cadena del frio merece una especial atención.
Ver más
 
         
  basf

Manejo Integrado de Plagas: los beneficios de combinar diferentes modos de acción

Manejo Integrado de Plagasinfo-icon: Fendona® Pro y Mythic® SC de BASFinfo-icon, la combinación efectiva para un controlinfo-icon sostenible de insectos. 
Ver más
  radon

Radón en interiores, nuevo dispositivo portátil para detectarlo en tiempo real

El radóninfo-icon es uno de los principales factores desencadenantes de cáncer de pulmón. Las medidas establecidas en la UE para la prevencióninfo-icon y el control de la exposición a este gas cancerígenoinfo-icon incluyen realizar medicionesinfo-icon en el interior de edificios que estén ubicados en zonas consideradas de riesgo. El proyecto europeo CARE ha desarrollado un dispositivo portátil, que permite detectar y tomar medidas de concentración del gas con frecuencias inferiores a la media hora. 
Ver más
 
         
  ifs norma

IFS Food, publicadas nuevas doctrinas para las versiones 6.1 y 7 de la norma

IFS Foodinfo-icon versión 6.1 y versión 7 ya disponen de nuevas doctrinas. Estos documentos normativos son parte integrante del estándar, en su versión correspondiente, y aportan aclaraciones adicionales para poder hacer una aplicación correcta del mismo. La aplicación de las nuevas doctrinas comienza dos meses después de su publicación.
Ver más
  biocidas

Los desinfectantes cloruro de didecil dimetilamonio y cloruro de C12-16-alquildimetilbencilamonio aprobados para biocidas TP3 y TP4

Las sustancias activas desinfectantes cloruro de didecil dimetilamonio  y cloruro de C12-16-alquildimetilbencilamonio han sido evaluadas y aprobadas por la CE para uso en productos biocidas TP3 y TP4. 

Ver más

 
         
  chinche de la cama

La chinche de la cama tropical se establece en Europa

La chinche de la cama tropical (Cimex hemipterusinfo-icon), cuya distribución se ha descrito históricamente en zonas de clima tropical, en la última década se ha detectado en varios paises de Europa, entre ellos España. Un extenso muestreoinfo-icon de las poblaciones europeas de chinchesinfo-icon, realizado por científicos checos y de EEUU, aporta la evidencia de que Cimex hemipterus se ha establecido locamente en Europa de forma reciente.
Ver más
  seguridad alimentaria

Contaminación cruzada en servicios de comidas, ¡atención a las superficies de riesgo atípicas!

La contaminacióninfo-icon cruzada de los alimentos se asocia generalmente a una higieneinfo-icon incorrecta de las manos, los utensilios y las superficies de preparación de comidas. Sin embargo, en los servicios de comidas existen otros puntos de riesgo que raramente se identifican como una fuente de contaminación cruzada y sobre los que habitualmente se pone poca atención. 

Ver más

 
         
  campylobacter

Campylobacter, identificados genes en pollos que podrian reducir las infecciones en humanos

Campylobacterinfo-icon es con diferencia la bacteria que causa más infecciones transmitidas por los alimentos en la UE, la mayoria asociadas al consumo de avesinfo-icon de corral. Su control es complejo durante el procesado de la carne, por lo que es importante reducir la carga bacteriana en las aves antes de su llegada al matadero. Investigadores de la Universidad de Edimburgo han identificado genes en pollos de engorde que permitirian criar aves con menos probabilidades de portar Campylobacter.
Ver más
 
desinfectantes

El cloro activo y la permetrina tienen el apoyo de la ECHA para su uso en biocidas TP2/TP5 y TP18 respectivamente

El cloro activoinfo-icon liberado del cloroinfo-icon para biocidas TP2 y TP5, el cloro activo liberado del hipoclorito de sodio para biocidas TP2 y la permetrina para biocidas TP18 han obtenido dictámenes positivos de la ECHAinfo-icon para obtener una autorización de la Unión. Por otra parte, el ácido láctico L(+)  también tiene el visto bueno de l Comité de Biocidas de la ECHA para uso en biocidas TP6.
Ver más
 

 

 

 

 

 

Publicación de ALTIMIRinfo-icon GRUP

¿Quieres hablar con nosotros?
C/ del Bosc, 8  17300 Blanes
Tf. +34 93 765 52 53
assessoria@altimir.com
www.higieneambiental.com

 

Síguenos en la red:
twitter

 

 

Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja